Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS DE SILVINA GRIMALDI BONIN/ POESÍA CONTEMPORÁNEA/ JUGANDO A VERSE/ARTE / ANALOGÍAS / LA CAJA DE PANDORA / ME DECLARO INOCENTE / EDITORIAL DUNKEN / CEA EDICIONES /. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POEMAS DE SILVINA GRIMALDI BONIN/ POESÍA CONTEMPORÁNEA/ JUGANDO A VERSE/ARTE / ANALOGÍAS / LA CAJA DE PANDORA / ME DECLARO INOCENTE / EDITORIAL DUNKEN / CEA EDICIONES /. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2018

UN PERIPLO


.
< Vos vas a regresar. Vas a venir. >
Los dioses confabulan para que
(en una distracción de buena fe)
supongas que yo soy un souvenir.
.
Me vas a confundir con el recreo,
la pausa, la manzana y el bullicio,
la línea que separa el don del vicio,
la lámpara en oferta del deseo.
.
Te vas a ir relajando de la vez,
que (con mitad tu peso) este origami,
te dio (con la energía de un tsunami)
de frente, de costado y de revés.
.
Me vas a confesar tus emociones,
en cuotas, sin recargos ni intereses.
Te va a doler no estar (algunas veces)
más cerca de mis dobles intenciones.
.
Me vas a nomenclar con lo diverso,
la magia que atempera el bien y el mal,
lo light, la transición, lo atemporal,
como un clonazepam que escribe versos;
.
como una reversión de lo imposible
temblando de las ganas si no estoy,
como una enciclopedia de Playboy,
como un experimento imprevisible;
.
con el perfil de un medio y no de un fin;
como una aparición precolombina,
o un combo de terapia alternativa,
o un símbolo encarnado del I King.
.
¡ No solo de poesía vive el hombre… !
mientras Moisés no vuelva a abrir el mar,
por mí no te tenés que preocupar,
no habrá reclamo alguno con mi nombre.
.
Te vas a distraer en un mal paso,
te vas a relajar, vas a pensar
que no hay peligro alguno en mitigar
la sed en la vertiente de mis brazos;
.
.
y cuando al fin la guardia hayas bajado,
*……………………………………
__________________________
* COMPLETE EL LECTOR
EN LA LÍNEA DE PUNTOS
SU DESEO REPRIMIDO *
.
.

domingo, 18 de junio de 2017

UNA MUJER EMPAQUETADA



I

¡Qué lento transcurre el tiempo!
cuando mis faros no encuentran
señales de que vivís
o un rastro de que estás cerca.


Es una oruga cansada,
es un buzón sin respuesta,
es un tren bajo la lluvia
multiplicando tristezas.


Y de pronto ¡ al ver tu luz !
asomarse entre la niebla,
las agujas se alborotan,
los relojes se contentan,

y el sol se asoma en mi casa
y la bendice de fiesta,
devolviéndome los bríos
y compensando la espera.

Y yo me enfrento al espejo
con el glamour de una reina,
y pongo rojo en mis labios,
y mis pupilas destellan,

y me alargo las pestañas,
y me acorto las polleras,
y me baño en el perfume
de vainillas y de almendras…


II
¡Pero... la fiesta es tan corta!!!!!!!!!!!!!
que termina cuando empieza,
sin importarte el envión
que yo tomé en la carrera.

¡Y me frenás tan de golpe!
que dejo marca en la tierra,
olor a caucho quemado
y lisas las cuatro ruedas.

Lo grave es que mientras yo
me jubilo de poeta,
voy rebotando en el techo
y hago surco en la vereda,

corto clavos, gasto dientes,
piso justo donde quema,
y dibujo las paredes
con corazones y flechas,

vos te gastás la energía
rindiendo culto a la siesta
o meditando en jardines.
No distinguís: flor de hiedra,

si es flaca, gorda, mediana,
si es corvina o si es sirena,
o gato, o liebre, o mojarra,
o bagre o mosquita muerta.


III
Y en esa paz que te embarga,
ninguna bala te entra,
comprás terrenos en Babia,
Cupido nunca te encuentra;

y si yo salgo de caza
vos te metés en la cueva,
y si firmo un cese al fuego
¡ me plantás en la trinchera !

Yo aplaco mi Supernova:
con caminatas eternas,
montañas de chocolate,
café, mate, té de hierbas...

Y de tanto caminar
tengo tan firmes las piernas
como los pollos de campo
que criaban mis abuelas;

si algún aspirante a héroe
clavara un colmillo en ellas,
me dejaría incrustada
su dentadura completa…


IV
Por lo que, debo entender,
 que a fin de paliar la espera,
tendré que olvidarte un poco,
(porque otra opción no me queda);


《 pondré voluntad y esmero 》
a partir de este poema,
para intentar (Dios me ayude...)
acostumbrarme a tu ausencia.






Al menos, Tesoro Mío,
hasta ese día en que vuelvas,
me mires con esos ojos
< como dos turbas hambrientas >


¡ y me empaquetes de nuevo,
con la mismas consecuencias ! 




¡CON LAS MISMAS CONSECUENCIAS!
.

LAS AGUAS DEL LETE


Empiezan a sentir que el paso afloja,
las manos no sostienen como antes,
declinan la firmeza del diamante,
intuyen la temida línea roja.
Se allanan a cruzar la última instancia
y el tiempo va borrándoles la pena.
En mágico silencio ven la escena
del íntimo regreso hacia su infancia.
Les quedan las postales y los rezos,
la risa de su madre confundida
con todos los bemoles de la vida;
y entonces (sin medir) liberan peso…

Sus huellas quedarán, de cualquier modo;
<y es tanto lo que quieren olvidar,
que olvidan todo>











POEMA DE LA FUERZA DE VOLUNTAD



Estimada Doctora,
he estado haciendo algunos progresos
siguiendo sus sugerencias,
en cuanto a intentar desestructurarme en lo concreto
para lograr aperturas en el plano emocional,
a fin de superar sentimientos no convenientes
que jaquean mi camino evolutivo de sanación;
 
por lo que cumplo
(como habíamos acordado)
en informarle de mis avances y dificultades
al respecto.
Hasta la fecha he logrado:
cambiar de barrio
de calle
de casa
de cama
de trabajo
de estado civil
de marca de cepillo de dientes
de talle de jeans.
Le empecé a poner azúcar al mate.
Una cucharada menos de café al café.
Menos sal a lo salado.
Más dulce de leche a la banana.
Reemplacé
el jabón de coco por el de gardenia.
Las galletitas de salvado Bagley
por el pan negro de La Anónima.
La caminata en el cuadrado de la plaza
por el óvalo de la cancha de rugby.
A Givenchy por Kenzo.
A Borges por Szymborska.

Pero
Pero
Pero
Sigo
d e l e t r e a n d o
el nombre de él.
Siempre su nombre.
Siempre el mismo, che…



S I E M P R E E L M I S M O ...






UN CREDO


Vos vas a andar el camino, 
descalzo y entre las piedras, 
porque estás acostumbrado
a sangrar sobre las huellas, 


a medir la luz por metros, 
a avanzar aunque haya niebla, 
y a leer en el silencio
la ruta de las estrellas.


Y vas a parar, a veces,
como el peregrino, a tientas,
a descansar en los puertos
con la garganta sedienta.


Vas a beber de otros vasos
y comer en otras mesas, 
y dormir en otros brazos, 
como el que busca y no encuentra.


Hasta que un día, la aguja
del reloj más somnolienta
te atraviese los ijares
y necesites mi lengua,


《mentada en el doble filo, 
siempre osada, nunca lenta, 
con gusto tan selectivo, 
 doctorada en imprudencias》


(para no dormir el sueño
de los que viven a medias, 
y para darle un sentido
al sin rumbo de tus siestas).


Y yo, que te escribo siempre
con la tinta de las venas, 
que te respiro en el aire
cuando marcho en la vereda; 


que te dibujo en las sábanas
con un volcán en las yemas, 
y que CREO en tu valor
con la fe de los que rezan; 


que te muerdo con el pan
caliente que, como ofrenda, 
mi madre todos los días
reparte sobre la mesa...


te voy a estar esperando, 
sin peros y sin enmiendas, 
con la boca envuelta en llamas,
con las palmas bien abiertas 


y el prodigio de este fuego, 
que se desborda en licencias;
y mis huesos expatriados

que todavía te sueñan.




Q U E T O D A V Í A T E S U E Ñ A N


T E S U E Ñ A N 









LUMIÈRE



Una rosa en la nieve
una lluvia en verano


el sol tibio de junio
mariposa en la mano


como el faro en la sombra
o el mar quieto de mayo

o un chispeo de luna
en la cama jugando

adelanto de cielo
paraíso prestado


una lágrima dulce
en las piedras chocando


como el nido que tiembla
escondido en el árbol


como el último y roto
y rendido soldado,

como un grito sin voz
como un vuelo de pájaros


¿ lo mejor de mi vida ?

fue morir en tus brazos


¿Quién querría otra suerte…?

De costado ha caído,
(como un dios destituido)

de la envidia, la Muerte.


¿Quién querría otra suerte...?





ADVERTENCIA POÉTICA




Cuidate del agua mansa.
De una flama que se extingue.
De una mujer que se rinde
y de un volcán que descansa.


Del enemigo que transa.
De la tropa que repliega.
De la que nunca se niega
y del mar que se remansa.


De una yegua con el freno.
De los panales vacíos.
De la quietud de los ríos
y de un discurso sereno.


Del alud que aún no se gesta.
Del huracán que se ha ido.
Del perro que está dormido
y de un ¨O.K.¨ por respuesta.



Del gato que se arrellana.
Del tigre viejo y cansado.
Del revólver descargado
y de toda envidia sana.


Cuidate… del que te ayuda
por delante, y por detrás:
no atina a otra empresa más
que urdir el beso de Judas.


Cuidate, en fin, de estas cosas,
que aunque de inocuas se vistan,
es posible que revistan
consecuencias peligrosas.


¡Cuidate! del agua mansa.
De una flama que se extingue.
De una mujer que se rinde
y de un volcán que descansa.


La Prudencia así lo exige,
durante, antes,después.
Cuidate, y si no querés,
no digas que no te dije.









INSCRIPCIÓN


Alguna tarde azul yo me habré ido
sin más que un portalágrimas de viaje,
un vértice de aire en el paisaje;
y en paz, escasamente habiendo sido.


En ese mismo instante habré dejado:
escritos sobre arena los esfuerzos
por no ser olvidada, y estos versos
que a golpes de tu nombre se han moldeado;


un árbol no plantado y un pedido
expreso entre las líneas de mis manos
de no desamparar a mis hermanos,
en aras de salvar lo ya perdido.

Los huesos de mi madre entre mis huesos,
los ojos de mi padre, ya exiliados
del sol, y mis errores no pagados
en un legajo gris de poco peso.


La mancha en el sumario, el protagónico
de un vasto Paraíso sin manzanas
(la alquimia que no fue, las letras vanas,
y el barco que se hundió en un gesto agónico).


Papeles secundarios en un aula
que ofician de balones abollados,
que no podrán salvar de sus pecados
los hijos de los hijos de mi Paula.




Y el plano que seguí (para mi gloria)
que lleva hasta el umbral de tu memoria.





LA EXCEPCIÓN


Quebrá en mi espalda (no es tarde)
la daga feroz e impía,
o la lóbrega y sombría
cimitarra del cobarde.


Clavá (aunque así me aniquiles)
la flecha, sin compasión,
justo en el débil talón
de mi atributo de Aquiles.


O aquí, sobre mis despojos,
incrustá como un diamante
la piedra gris que al Gigante,
David le hincara en los ojos. 



Enterrá hasta su confín,
con toda tu voluntad,
despojada de lealtad,
la quijada de Caín. 



O en el calvario sin luz,
los clavos del vasto imperio
del divino cementerio
en el madero hecho cruz.

Y no me seques el llanto
cuando te bese los pies.
Me alcanzó - bien lo sabés -
haber rasgado tu manto.

Y hundí, por amor al arte,
en el medio de mi pecho,
sin el mínimo derecho,
el filo de Durandarte.

Clavame hasta las entrañas
el resplandor de la muerte,
dictaminando mi suerte
al tajo de su guadaña,


y el tridente del Oscuro,
y los dientes de Cerbero,
y el dardo del traicionero
ángel travieso e impuro.


Pero... te debo advertir,
con buen consejo de Palas,
que no se han gestado balas
capaces de destruir


mi adoración y mi empeño,
¡ excepto ! aquella que exprese,
y con tu firma, confiese:
que ya no habito en tus sueños,


y que con mínimo esfuerzo
pudiste seguir en paz,
sin volver la vista atrás,

para leer estos versos. 








MANIFIESTO



No he querido defenderme del sablazo
de los verbos lanzados con veneno,
conjugados en Malparido Ajeno,
(un modo circunspecto del zarpazo).


Y en la máscara de rubia (embozada)
he puesto a más de uno la carilla
del sonriente, que da la otra mejilla;
y al golpe del puñal, responde nada.


Cobarde. Me gritaron los de afuera.
Apática. Callaron los de adentro.
Tonta. Apuntaban justo al centro
del silencio sangrante, sin siquiera



sospechar que - a veces - el que calla -
selecciona con más tino sus batallas.






TRES POSTALES



En uno de los patios del Pasado
gesté lo que los días me trajeron,
creí lo que los sueños me mintieron,
firmé lo que sería mi legado.


En todas las arenas del Presente
mis pies fueron sorteando los cristales,
la suma de los días y los males,
podríamos decir que... ¿dignamente?


En una de las calles del Futuro
los naipes se cayeron del palacio
y fui abarcando el cielo muy despacio,
tratando de paliar el claroscuro.




En esas tres postales, yo diría
que quien suscribe al pie, ya te quería.







SE SALVEN DEL LETEO



Las rubias de mentira se diezmaron
tejiendo con los hilos del Olvido
la trama de un Pasado ya perdido,
que muy pocos lectores registraron.


Que ni siquiera al patio de la Musa
los ecos sin sentido le llegaron;
por sordos o por huecos, se callaron,
muriendo sin poner mínima excusa.


¿ Y aquellos que leyeron ? - Se aburrieron.
¿ Y tantos que se fueron ? - Se salvaron.
¿ Y los que no entendieron...? - Se quedaron
al margen de los versos que no vieron.


Fue así, que tantas rubias con tintura,
jugando a malabares entre rimas,
cayeron sin la red de sus tarimas,
mostrando sin embozo la locura.


Por suerte, alguna vez se enamoraron,
pudieron – sin querer – tocar el Cielo;
la anécdota les sirve de consuelo,
altísimo fue el precio que pagaron.


En fin, que el dios del Tiempo y de la Pira
no queme en el perfil de su ala rota
las naves de la gris poesía ignota
que alguna vez las rubias de mentira


firmaron sobre el agua del pecado,
arena movediza y pura espuma
de acciones en el Banco de la Bruma:
al Nombre que el Amor volvió sagrado.




Se salven de las garras del Leteo
las letras que esta noche (apenas veo). 





A MI PADRE






Mi padre se murió hace diez eneros.
El río de las lágrimas expira.

Decir que aún lo lloro es mentira,

mentir que lo he olvidado es desafuero.



¿Y el patio con las plantas de cedrón?
¿La verde bicicleta en una esquina
de un Banco, resguardada por la encina
en horas de la siesta? ¿Y la canción-


jaqueada por el Tiempo y la inacción -
de Strauss en ese viejo tocadiscos?
¿Y el brillo en el Renault, y el muy arisco
latido de ese roto corazón?


¿Y el propio laberinto de papeles
con números y cuentas, los diversos
volúmenes mostrando El Universo,
poblando los gastados anaqueles?


- ¿ Sus hijos...? - En los mismos escritorios,
andando las idénticas veredas,
gastando los – no sé cuánto nos queda -
en trágicas comedias. Ilusorio


fue el sueño de quien juega a ser poeta,
vestida con un sayo que le es grande,
desnuda en carne viva y que se expande,
queriendo- y no logrando- estarse quieta…



< Las cosas que se fueron, pero aún viven,
debajo de las letras que se escriben >
















a ú n  v i v e n






a ú n  v i v e n






a ú n  v i v e n








UN EMPEÑO



Qué lejos de quijotes y adalides
me encuentran estas horas de descuento
de un año que se escapa con el viento
y no redobla apuesta en estas lides



Qué abismo entre los árboles de luces
y el alma ensombrecida de estos versos
Qué puente destruido por el cierzo
Qué búsqueda infecunda entre las cruces



Es niño y constelado el devaneo
que insiste en alinearme hacia tu casa
A cada estrella azul que se desplaza
le pido nuevamente mi deseo



que es uno y es antiguo: No morirnos
sin decir lo que aún nos queda por decirnos.






LA VIDA NO ES UN TANGO




La vida no es un tango. Una quisiera
taconear con aguja en las esquinas
mordisqueando una rosa, y las inquinas,
y dos guapos cayendo en la trampera

del amor, rematándose la suerte,
el puñal en la sisa del chaleco,
el pañuelo punzó asomando el fleco,
y apostando por una: vida y muerte.

Pero no, no es un tango, es otra cosa:
Es abrir la ventana y asomarse
y elegir si esconderse o si arriesgarse
a la luz, que podría ser peligrosa.




Y es el sol y es la sombra cada día.
Y es (con suerte) un poco de poesía.







.

LO INEXORABLE


Vos vas a caminar por las veredas
tranquilas de este pueblo a paso firme
que yo besé en tus pies antes de irme
con falsa atribución de magdalena

No habrá quien te recuerde que cruzaste
en medio de una salva de Tequieros
la íntima frontera de estos fueros
y vas a imaginar que me olvidaste

Y justo en el instante en que razones
que ya soy un archivo de tu historia
borrado en el perfil de tu memoria
sin nombres ni secuelas ni aflicciones



te vas a tropezar con estos versos
sabiendo que fue en vano tanto esfuerzo.





PLURALIA TÁNTUM


Somos infinitos yo. Caleidoscopios.
Somos un perfil plural y amplificado,
y a la vez: virtud, temor, valor, pecado,
ángeles, demonios, ajenos y propios.



Somos esa extraña red contradictoria
de odios y de amores, de volcán, de hielo,
de polvo y de sangre, de tierra y de cielo,
de espíritu y carne, de pena y de gloria.



El espejo miente y con gesto babélico
nos exhibe a una de todas las caras
y las otras rugen con sus voces raras,
como rojos lobos, su llamado bélico.



Y en ese tejido pendular, el filo
de una sola espada nos mata en la sombra,
y del sol un rayo nos salva y escombra,
y hay una cornisa que nos tiene en vilo



por la que ya es tiempo de avanzar descalzos,
con la frente alta, con el paso fuerte,
como si no hubiera miedo ante la Muerte,
y valor igual que un rey ante el cadalso.


Porque antes,
después,
más temprano,
más tarde…
hay que desertar del Reino del Cobarde.











POEMA PIFIADO





I

Nací con estrella errada,
y erré, pisando caminos,
sin mejorar los destinos
con los que fuera signada.


¿ Por dar todo ? Tuve nada;
si me asomo el sol se vela
y cuando busco una vela: 
el pabilo está cortado,
los fósforos se han mojado
y el Magiclick se rebela.




Pero si acaso una chispa
¡milagro!!!! logro encender,
de pronto comienza a arder
toda la cuadra ¡se crispa!


como una turba de avispas
el fuego entero la abrasa,
quinientos bomberos pasan
con sus mangueras enormes,
inundando hasta los bordes
de las tejas de mi casa.




II

Y si se salva el jardín
de semejante desgracia,
sobre el vergel y su gracia,
una chorrada de orín


de un perro desubicado
me fumiga lo sembrado
en un trabajo de ¡años!
regando hasta su confín:
las violetas, el jazmín,
y el garbo de los geranios.




III

Fulminé las margaritas.
De tantas que he deshojado
a crecer han renunciado
para siempre, pobrecitas...


Las entiendo ¿A quién no irrita?
que veinte veces por hora
te pregunte una señora
si un tipo la quiere - o no-
¡Lo mismo habría hecho yo
que las pobres margaritas!


- ¿Y las rosas ? - Nada queda
de esos mágicos punzones
que apuñalan corazones
con sus pétalos de seda.


Dispusieron una veda
porque no las enviaron
a tiempo. Se resignaron,
como se muere una flor
cuando no es signo de amor,
y sin más: se marchitaron.



IV

En fin, mi suerte es ladina
y así, en la vida herrumbrosa,
siempre que tuve una rosa
me quedé con las espinas.


¿ Y completando la inquina ?
me enamoré ciegamente
de un Fulano reincidente,
que me dejó a su manera:
plantada como palmera,
sin la chancha y sin los veinte.




Así, con la estrella errada
Fortuna me vio nacer,
¿y qué le vamos a hacer?
a esta altura, poco y nada.




Y mal (pero acostumbrada)
¡no me pienso replegar!
No hay mula que sin porfiar
haya alcanzado la cumbre,
aunque menguada en su lumbre,
vaya más lento en su andar.



V

En alto siempre el orgullo
sobre mis ruedas cuadradas,
voy sorteando las granadas,
los tiros y el pedregullo.



¿ Y si un cañonazo tuyo
me embocara en el pescuezo ?
Pondría mi cuerpo leso
de pie en un heroico giro,
y con mi último suspiro:
.

¡ TE HARÍA LLEGAR UN BESO !  (*)





(*) Creeme: 
T e - l o - h a r í a - l l e g a r...










 

LA CHISMOSA



I
— ¿ Quién echa al aire su voz 
y lo envicia todo el día ?
(Si a veces parecería
que si no hablara de vos,

-y sin la venia de Dios-
de aquél, de éste, de todos, 
siempre y hasta por los codos, 
no puede hacer otra cosa) ?

— La chismosa.


II
— ¿Quién con los otros se ensaña
por nunca mirarse a sí, 
y se va metiendo así
con lento paso de araña,

sacudiendo su guadaña
sobre todas las cervices
sin respetar directrices
y de forma vergonzosa? 

— La chismosa. 


II
— ¿ Quién tiene lengua tan larga
que de bufanda la usa, 
y sin la menor excusa
(pues culpa alguna la embarga)

transporta pesada carga
que al cuello le da seis vueltas
de lengua pura y revuelta
con toxina intravenosa? 

— La chismosa. 


III

— ¿Quién cuida de no morderse
por no sufrir en su seno
el implacable veneno
que destila sin caerse,

pues no deja de meterse
con el mundo conocido, 
que con nombre y apellido
la sufre por peligrosa ? 

— La chismosa.



IV

— ¿Quién va juzgando otros pasos
sin los suyos vigilar?

¿Quién se anima a sentenciar
sin juicio previo en los casos?

¿Quién, a lo Judas, da abrazos
y besos tan traicioneros?

¿Quién va moviendo el trasero
como raya venenosa?

— La chismosa. 


V
— ¿Y quién, en el propio sarro,
tarde o temprano, algún día,
hundirá su hipocresía,
como pisada en el barro?

¿Quién - mierda del mismo tarro
en el que escupe sin culpas - 
comerá y dará disculpas, 
por charla tan ponzoñosa?

— ¡La chismosa!



Que el dios que le toque en gracia
en la hora postrimera, 
piedad le depare y quiera
salvarla de la desgracia

de que en Fuego que no mengua: 
¡ le arda su propia lengua…!








LACAN - EL LENGUAJE - LA DIFERENCIA - pero explicado fácil - :) :P

"EL LENGUAJE, ANTES DE SIGNIFICAR ALGO, SIGNIFICA PARA ALGUIEN" "Somos seres deseantes destinados a la incompletud  y es eso ...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG