jueves, 28 de agosto de 2025

LITERATURAS ANTIGUAS- ROMA- GRECIA- EGIPTO- ALEJANDRÍA- CLEOPATRA- HIPÁLAGES- PROSOPOPEYAS

PROPUESTA DE TRABAJO 


MARQUE EL TOPÓNIMO DISCREPANTE

 Varanasi

 Germania

 Galia

 Hispania

 Alejandría

 Ostia

 Capua

 Herculano

 Pompeya


MARQUE EL NOMBRE QUE ROMPE EL CAMPO SEMÁNTICO

 Epícteto

 Ahuitzotl

 Lucrecio

 Hipatia

 Euclides

 Alejandro

 Octavio

 Cesarión

 Cornelia :)


MARQUE EL TÍTULO DISCORDANTE

 De Rerum natura

 Las sátiras

 Las tragedias

 La Odisea

 El Zohar

 La República

 Los trabajos y los días

 El banquete

 El arte de amar


MARQUE EL VARÓN QUE SE SALVÓ DE CLEOPATRA

 Julio César

 Marco Antonio

 Mauro Icardi :)

 Ptolomeo XIII

 Apolonio de Tiana

 Juba II de Mauritania

 Tiberio

 Domicio Corbulo

 Guardias

 Consejeros

 Cortesanos


MARQUE EL ÚNICO ERROR

Alejandría fue:

 Fundada por Alejandro Magno en 331 a.C.

 Centro cultural y científico de la antigüedad, famosa por su Biblioteca.

 Puerto clave en el Mediterráneo, vital para el comercio.

 Sede del Faro de Alejandría, una de las siete maravillas del mundo

antiguo.

 Destruida en el año 1285 d.C., tras décadas de tensiones entre el

Imperio Bizantino y los Fatimíes (que gobernaban Egipto).

 Fue capital del Reino Ptolemaico hasta la conquista romana.

 Centro de estudios filosóficos y científicos, con figuras como Euclides e

Hipatia.


MARQUE LOS DATOS CORRECTOS

 En el siglo I a.C., Alejandría era una ciudad clave en el Reino Ptolemaico

de Egipto, bajo el gobierno de Ptolomeo XIII, quien compartía el trono

con su hermana Cleopatra VII (casados entre sí). La ciudad era famosa

por su biblioteca, su puerto y su importancia como centro cultural y

científico del mundo mediterráneo.

 La guerra civil romana entre Julio César y Pompeyo llevó a César a

Egipto en busca de refugio y aliados. Al llegar a Egipto, se encontró con

que Pompeyo había sido asesinado por orden de Ptolomeo XIII, quien

trató de ganar el favor de César.

 Cleopatra VII, la hermana de Ptolomeo XIII, quería recuperar el trono

de Egipto, ya que había sido desplazada de la corona por su hermano.

Para ello, se alió con Julio César. Se dice que Cleopatra se presentó

ante César envuelta en una alfombra, un acto que simbolizaba su

ingenio y determinación para ganar la simpatía de César.

 Ptolomeo XIII, no confiando en César ni en la alianza con Cleopatra, se

rebeló, lo que dio lugar a un conflicto abierto en Alejandría. César sitió

la ciudad y libró batallas en las calles, que causaron grandes daños a la

ciudad.

 Durante el sitio, un gran incendio devastó parte de Alejandría. Aunque

el incendio destruyó varias áreas de la ciudad, una de las grandes

pérdidas fue la Biblioteca de Alejandría, que se cree que sufrió graves

daños, aunque no está claro si fue completamente destruida en ese

momento.

 Finalmente, César venció a las fuerzas de Ptolomeo XIII. El joven faraón

murió en la batalla, y Cleopatra (viuda de su hermano) se reinstaló

como reina, gobernando junto a su hermano menor Ptolomeo XIV.

 La conquista de Alejandría permitió a Cleopatra afianzarse en el poder

con el apoyo de César. Además, consolidó la relación de Roma con

Egipto, que más tarde resultaría crucial para el Imperio Romano.

 César y Cleopatra tuvieron un hijo llamado Cesarion, quien fue el

último faraón de Egipto, aunque tras la muerte de César, Cleopatra se

alió con Marco Antonio.

 Este conflicto también marcó la consolidación de Roma como la

principal potencia del Mediterráneo y el fin del dominio de los

Ptolomeos en Egipto.

 Roma fue un sistema republicano después de haber sido una

monarquía y antes de convertirse en Imperio. La República Romana

existió entre el 509 a.C. y el 27 a.C.)


MARQUE LAS IMPLICATURAS CONVERSACIONALES

Implicatura conversacional es la frase cuyo significado (que se infiere del discurso a partir del

contexto no se dice de forma explícita). Surge cuando el hablante sugiere, insinúa o da a

entender algo, y el oyente debe interpretar lo que “no se dice”.


 ¿ES TRANQUILA LA REINA?

 DURANTE EL DÍA, SÍ. :)


 ¿ES VALIENTE JULIO CÉSAR?

 EN EL CAMPO DE BATALLA, SÍ. :)


 ¿FUERON LEALES LOS SENADORES?

 ANTES DEL VIAJE A EGIPTO, SÍ.


 ¿TUVO HIJOS EL GENERAL ROMANO?

 CON SU ESPOSA LEGÍTIMA, NO.


 ¿TE GUSTA POMPEYA?

 NO, PREFIERO ROMA.


 ¿QUIÉN GANÓ LA BATALLA DE

ACTIUM?

 EL GENERAL MARCO ANTONIO NO. :) 


 ¿QUIÉN FUE CESARIÓN?

 EL HIJO DE CLEOPATRA Y JULIO CÉSAR, el último vestigio de la dinastía ptolemaica en Egipto y la caída del poder de Cleopatra y su alianza con Roma. 


MARQUE LAS HIPÁLAGES Y LAS PROSOPOPEYAS

HIPÁLAGE: figura literaria que consiste en atribuir a un sustantivo una cualidad o acción que en

realidad corresponde a otro elemento cercano del enunciado.

PROSOPOPEYA: (personificación) es una figura literaria que consiste en atribuir cualidades

humanas a objetos inanimados, animales o conceptos abstractos.


 El Olimpo despertó de su sueño milenario para mirar con ojos de trueno la caída

de los hombres.

 Atenea descendió entre las columnas sabias del Partenón.

 El faraón cruzó el silencio dorado del desierto.

 El Nilo cantaba en voz baja los secretos olvidados de las pirámides.

 La ciudad de Roma extendió sus brazos de mármol para abrazar un imperio que no

podía sostener.

 Las espadas ansiosas del Senado brillaban en la penumbra.

DISTINTAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN LITERARIA - SÓCRATES-

PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG