1.¿Qué te motiva a escribir?
a) Expresar mis emociones y pensamientos.
b) Crear mundos y personajes imaginarios.
c) Contar historias reales o inspiradas en hechos reales.
d) Jugar con el lenguaje y experimentar con nuevas formas de narrar.
e) Compartir conocimientos y reflexiones sobre temas específicos.
f) No estoy motivado.
2. ¿Qué tipo de textos disfrutás más leer?
a) Novelas y cuentos de ficción.
b) Poesía y textos líricos.
c) Ensayos, crónicas y artículos de opinión.
d) Ciencia ficción, fantasía o terror.
e) Drama, teatro o guiones.
f) Instagram.
3. ¿Cómo te sentís cuando escribís?
a) Como si estuviera liberando emociones.
b) Como si estuviera armando un rompecabezas.
c) Como si estuviera dialogando con el mundo.
d) Como si estuviera explorando un universo paralelo.
e) Como si estuviera dejando una huella en la sociedad.
f) No escribo.
4. ¿Cómo te sentís cuando no escribís?
_________________________________:)
5. Si tuvieras que elegir un tipo de lector ideal, ¿cómo sería?
a) Alguien que busca emoción e intensidad.
b) Alguien que disfruta la belleza del lenguaje.
c) Alguien que quiere aprender algo nuevo.
d) Alguien que busca aventuras y experiencias extraordinarias.
e) Alguien que reflexiona sobre la sociedad y la condición humana.
f) Alguien que no tiene idea de qué leer ni de lo que está leyendo.
6. ¿Cuál de estas actividades te resulta más atractiva?
a) Escribir un diario personal o cartas.
b) Escribir poemas o aforismos.
c) Escribir artículos o ensayos de opinión.
d) Escribir novelas, cuentos o relatos fantásticos.
e) Escribir obras de teatro o guiones de cine.
f) Ver reels.
6. bis ¿Cómo te gustaría que te recuerden como escritor?
a) Como un narrador de historias conmovedoras.
b) Como un poeta que transformó el lenguaje.
c) Como un intelectual que desafió las ideas establecidas.
d) Como un creador de mundos inolvidables.
e) Como un autor que revolucionó el teatro o el cine.
f) No creo que me recuerden.
7. ¿Qué esperás encontrar cuando vas a un taller individual de literatura?
8.¿Te interesa aprender sobre la Lengua o sólo acerca de la Literatura?
9. ¿Qué te aburre cuando tomás clases de Lengua y/o de Literatura?
10. ¿Preferís trabajar desde casa o en las horas del taller?
11. ¿Preferís clases individuales o trabajar en grupo?
12. Si sólo pudieras escribir sobre un tema el resto de tu vida, ¿cuál sería?
13.¿Hay algo que te obsesiona o que siempre vuelve en lo que escribís?
14.¿Escribís desde la experiencia personal o te gusta inventar desde cero?
15.¿Qué te gustaría que alguien sintiera al leer un texto tuyo?
16.¿Qué temas evitás o te incomodan?
17. Creemos un mapa de tus intereses: Hacé una lista de al menos 10 temas que te
interesen (reales o ficticios). ¿Tienen relación entre sí?
18 ¿Cuál es el texto que nunca escribirías?
19. Elegí tres escritores que admirás y analizá qué elementos de su obra te gustaría
incorporar en la tuya.
20.Elegí tu párrafo favorito (de tu autoría) Agregá más detalles, contexto o
desde una perspectiva nueva.
21.¿Cómo querés sonar cuando escribís? (formal, coloquial, lírico, minimalista, irónico,
etc.)
22.¿Tu escritura es más visual, sensorial o conceptual?
23.¿Tu prosa es directa o te gusta rodear la idea antes de llegar a ella?
24.¿Te sentís más cómodo con la narración, el diálogo o la descripción?
25.¿Tenés algún toc de escritura? (frases recurrentes, estructuras que repetís, temas
que volvés a tocar)
26.Escribí con libertad de estilo un mismo párrafo en tres tonos diferentes (ejemplo:
poético, irónico, periodístico).
27. Escribí con restricción creativa un relato sin adjetivos o sólo con frases cortas para
notar cómo cambia tu forma de expresión.
28.Reescribí con otro narrador: Tomá un texto propio y pasalo de primera a tercera
persona (o viceversa) para ver qué cambia en el ritmo y la cercanía.
29.Escribir dos versiones del mismo texto, una recargada y otra minimalista, y luego
analizá cuál te resulta más natural.
30.Escribí un párrafo sólo con cadena de imágenes (imágenes sensoriales, sin verbos
fuertes ni acción, y luego otro con puro movimiento y dinamismo). Analizá cuál de los
dos estilos fluye en tu escritura de manera más natural y cuál de manera más forzada.
31. Hacete un café.