jueves, 28 de agosto de 2025

LITERATURAS ANTIGUAS - EL LIBRO DE LOS MUERTOS - EGIPTO - ACTOS DE HABLA - ESTILOS

MARCO TEÓRICO


El Libro de los Muertos es uno de los textos funerarios más importantes del Antiguo Egipto. Este tipo de texto era colocado en las tumbas para guiar al difunto en el Más Allá (Extracto del Capítulo 125 – El juicio de Osiris, también llamado La confesión negativa).


¡Salve, gran dios, Señor de la Verdad!

He venido ante ti, mi Señor, para que me veas.

He traído la Maat (la Verdad, la Justicia) para presentártela.

No he cometido iniquidades contra los hombres.

No he maltratado a los animales.

No he robado.

No he matado a nadie.

No he mentido.

No he sido causante de sufrimiento.

No he causado hambre.

No he robado ofrendas a los dioses.

[...]

Líbrame, ¡oh gran dios de las dos verdades!

Que pueda pasar al otro lado con el corazón puro.



Este texto forma parte del juicio de Osiris, donde el alma del difunto se presenta ante 42 jueces y confiesa negativamente todo lo que no ha hecho en vida. Si el corazón es más ligero que la pluma de Maat (la justicia), el alma puede entrar al Aaru, el paraíso egipcio.


1. Maat como Verdad Divina:

La primera verdad es la Verdad Cósmica o Divina, representada por la diosa Maat, que simboliza el orden universal, la justicia, la verdad y la armonía. Esta es la ley del cosmos, establecida por los dioses.


2. Maat como Verdad Humana o Moral:

La segunda verdad es la Verdad Humana o Ética, es decir, el comportamiento correcto que cada persona debía seguir en vida. Incluye no robar, no matar, no mentir, etc. Es la práctica de Maat en la vida cotidiana.


En resumen: Las dos verdades; son:

- La ley divina que ordena el universo.

- La conducta moral del ser humano en la Tierra.


En el juicio de Osiris, el difunto debía demostrar que había vivido según ambas verdades, y que su corazón estaba en equilibrio con Maat.



PROPUESTA DE TRABAJO


1.Reconozca al autor de este fragmento y reescríbalo con estilo indirecto.


— “...vi el ataúd de cristal donde yace un rey cuyo nombre se borró

y que los magos del Libro de los Muertos adoraban...”


2.Escriba un microrrelato a partir de este título: “Morir es una costumbre que sabe tener la

gente.” (Borges, J.L; Milonga de Manuel Flores, en Para las seis cuerdas, 1969).


3.Responda a través de un ensayo: ¿Qué idea del más allá me representa más: la egipcia, la

cristiana o ninguna?


4.Investigue sobre esta obra: H. P. Lovecraft – El Necronomicón: Aunque ficticio, el Necronomicón

es una parodia oscura de los libros funerarios antiguos, incluyendo el egipcio. Lovecraft transforma

el conocimiento sagrado en saber prohibido, subvirtiendo lo espiritual en horror.


5.Análisis de poesía borgeana con la teoría de los actos de habla (según Austin y Searle).


Cuando hablamos, no solo decimos cosas: también hacemos cosas con nuestras palabras.

Por ejemplo: prometer, confesar, preguntar, dudar, bendecir, maldecir, agradecer. Podemos

utilizar el estilo directo o indirecto. Todo acto de habla (unidad mínima de la comunicación

humana, tanto oracional como a nivel de enunciado oral) tiene tres aspectos obligatorios:


 Acto locutivo: lo que literalmente se dice.

 Acto ilocutivo: lo que se pretende (intención)al decirlo (prometer, advertir, pedir, etc.).

 Acto perlocutivo: el efecto que tiene en quien escucha (persuadir, conmover, asustar,

etc.).


Si el acto ilocutivo y el perlocutivo coinciden, se perfecciona al acto de habla.

Si el acto ilocutivo y el perlocutivo no coinciden, no se perfecciona.



(El oro de los tigres, 1972)

¿Dónde estará mi vida, la que pudo

haber sido y no fue, la venturosa,

la que apenas ahora entreveo y pierdo,

la que ha sido el espejo de los sueños?




“El sueño” (La cifra, 1981)


Si el alma no muere,

si hay un otro cielo,

¿qué haremos nosotros

sin la tierra y el cielo?


“El otro tigre” (El hacedor, 1960)

No sabrás nunca cuál es tu tigre.

Tigre que es un sueño de sueños de otro tigre.


Responda: 

a. ¿Qué acto ilocutivo parece estar haciendo (no lo sabemos con certeza) Borges?

b. ¿Qué efecto perlocutivo tiene ese verso en Ud?  :) 

DISTINTAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN LITERARIA - SÓCRATES-

PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG