MARCO TEÓRICO
Sobre el autor:
Estudió en la Universidad de Saarlandes (Alemania), en la Sorbona
de París y en la Complutense de Madrid. Se doctoró en Berlín con una tesis sobre
el poeta español Rafael Alberti. Fue profesor en la Universidad de Navarra en
Crítica y Teoría de la Literatura, Metodología del Análisis Literario y Teoría de la
Literatura hasta enero de 2008. Ha investigado y escrito numerosos libros sobre los
géneros literarios, retórica y métrica. Ha impartido la asignatura de retórica en el
máster de empresa y humanismo de la Universidad de Navarra.
PROPUESTA DE TRABAJO
1.El fragmento que sigue constituye la parte final del artículo de Spang. Observe lo
que marqué en amarillo y responda:
a. ¿Se considera Ud. un autor reproductor servil de la realidad existente?
b. ¿Ha malentendido su cometido creador?
c. ¿Está Ud. en el grupo de los otros (los que aspiraron a crear a partir de la nada)?
d. ¿Ha fracasado? SÍ – NO – Justifique su respuesta.
2.a.-A partir de los conceptos filosóficos del cuadro, lea el poema de Chantal Millard.
MATAR A PLATÓN
No existe el infinito:
el infinito es la sorpresa de los límites.
Alguien constata su impotencia
y luego la prolonga más allá de la imagen, en la idea, y nace el infinito.
- El infinito es el dolor
de la razón que asalta nuestro cuerpo.
No existe el infinito, pero sí el instante:
abierto, atemporal, intenso, dilatado, sólido;
en él un gesto se hace eterno.
Maillard, Chantal
2.b.- Redacte una reflexión usando como disparadores los consejos de la autora, cuando escribe:
Deje de mentir con palabras abstractas.
El orden nos exime de ser libres.
En los conceptos las cosas están congeladas. No las vemos, las reconocemos.