AHORA ME LEEN ;)

Flag Counter

lunes, 25 de mayo de 2020

UNA CONFESIÓN


La noche nos miente un tango
y es -decidora- de cuitas
con su nostalgia infinita
de antiguo rango.
.
Nos desnuda de corazas
y nos deja en carne viva,
desangrando boca arriba
en nuestras casas.
.
Y bajo un cielo inseguro
brotan lágrimas de sal
para librarnos del mal
del dios Oscuro.
.
La luna se pavonea,
los amigos se aquerencian,
los amantes se licencian
sin que los vean.
.
Mis ojos, que no te espejan,
nublándose bien a tono,
niegan del sol el encono
y lo reflejan.
.
.
Daría lo que pidieras
(de enumerarlo, me abstengo…).
Daría lo que no tengo
porque volvieras.

CARTA A UN TEHUELCHE FLOJO DE PAPELES


Después de los aguaceros
el cielo se baña en oro,
les brota luz por los poros
a las piedras del cantero;
.
y hay un atisbo de acero
en las rosas (*) que quedaron
y que no se acobardaron
con tanta temperatura,
que las dobla en hermosura
en pago a que no menguaron.
.
.
Como esta fe que yo tengo
en esta empresa imposible
y en esta carta intangible
de tan humilde abolengo.
.
Porque a luz ciega sostengo
que no fue en vano la apuesta
a tu amorosa respuesta;
y que valió la osadía,
las penas y la alegría
dar lugar a tu propuesta.
.
.
Lo bello se mide así:
con varas ciegas, que pesan
en balanzas de belleza
para nada baladí.
.
No se cotiza el rubí
por rojo ni por brillante,
ni tampoco los diamantes
se encumbran por su belleza.
Sin rasgos de fortaleza
serían irrelevantes.
.
.
Como pasa con algunas
personas, que a más valor,
duplican su resplandor
con insolencia ninguna,
.
pero con gracia de cuna
van por la vida brindando
lecciones de fe y probando
que guarda la resistencia
un plus de magnificencia,
de alada y divina cosa,
.
.
《como ocurre con las rosas (*)
a que hacía referencia…》
.

UNA VIGILIA


Tu Nombre, ese cadalso, esa espesura,
que abreva en cada estrella del deseo,
que firma en cada línea que releo
su explícito decreto de ternura.
.
Que ubicuo, como el dios de los extremos,
extiende su raíz y serpentea
impune por mi cama. Que alardea.
Que ríe del incendio en que me quemo.
.
Que mientras fue imposible, no importaban
las luces de neón que me encendía,
pero al hacerse carne la utopía,
se convirtió en ergástula y en lava.
.
Tu Nombre, ese motor, esa herejía
que puede ver (detrás de tanto humo)
que el pan sobre mi mesa oculta el grumo.
Que va llenando el hueco de los días.
.
Que escribe sobre el mar este poema,
que graba sus seis letras en el viento,
que advierte que sublima mi tormento,
burlando con poesía el anatema.
.
Tu Nombre, ese gigante desvelado
que rompe los cristales, que me mira
después de haber negado la mentira
tres veces. Que me muerde en un costado.
.
.
Que rueda aunque no es lágrima. Que moja
la anónima blancura de estas hojas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
D E E S T A S H O J A S
.

POESÍA SOBRE LA POESÍA


Si acaso las letras no son como balas
o como un volcán que implota de emoción,
los versos gestados sin el corazón
son igual a un frígido edicto de Palas.
.
Si no tienen fondo, aunque tengan forma,
si no tienen fibra, ni temblor de yemas,
no horadan, no mellan, no rozan, no queman;
y hacen de cualquier poema una norma.
.
Entonces, digamos, porque así procede:
que sin el amor, el dolor o el odio,
no hay juglar que pueda pretender un podio.
La poesía no ¨es¨. La poesía, ¨sucede¨,
.
como los milagros (esos cotidianos)
que nos van paliando los tantos reveses,
que convierten piedras en panes o en peces,
que nos ven caer y nos tienden la mano;
.
como, por ejemplo: el Diciembre primero,
tu espalda infinita, la airada respuesta,
los caminos llanos de la ardida siesta,
en que te escribí aquel primer Te quiero,
.
.
letra sobre letra, levantando un templo
sagrado, a tu nombre, como por ejemplo…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
C O M O P O R E J E M P L O … 

ROSARIO


Hace veinte años (o ayer)
la hermana de mi padre compró un regalo para alguien
que aún no había nacido.
.
Ella no sabía de su destinataria
y murió sin saberlo.
Tampoco yo lo sabía.
Ni nadie.
.
Hoy mi hija lo recibió
con el alma y los brazos abiertos.
.
Vaya a saber qué cosas
estoy haciendo yo
(y para quién o para quiénes)
esta mañana de domingo,
aparentemente tan igual a otras.
.
No siempre se nos revela,
en este presente inaferrable,
qué pinceladas de sombra o de luz
damos sin saber
sobre el cuadro que quizás
nunca veremos.

UN JUEGO PELIGROSO


– Yo dibujo precaria fantasía
con efímera tinta de colores.
Oculto las espinas, muestro flores,
y a todo lo titulo: “Poesía”.
.
Escondo cada lágrima y la pena
(sin gloria) bajo alfombras discursivas.
– ¿ Y a la cal insidiosa y destructiva ?
– La disfrazo con paladas de arena.
.
Milito entre los flancos de la bruma,
mostrando siempre el sol (nunca la sombra).
Y el hueco está en el alma, que te nombra.
–¿ Y el eco ? – Pura elipsis, pura espuma.
.
Soy histrión, soy mentira, soy desliz.
Soy madera que fue carne, que fue al hueso,
por la breve finitud que dura un beso,
como el iris, que en el cielo vive un tris;
.
con la faz de una muñeca que articula
pasos falsos y palabras sin matiz,
a quien nunca le ha crecido la nariz
a pesar de las euforias que simula.
.
Soy quien quiso enamorarte con un sueño.
¿ Y a qué juego ? A jugar que escribo en redes,
como el viento deja huella en las paredes:
Tenue luz, lámpara en mano, sin el Genio…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Soy quien quiso enamorarte con un sueño.

UNA FE


Yo, que he sido un origami
acurrucado en tu espalda,
(que no he querido medir)
por no profanar montañas.
.
Y que he sido arena fina
escurriéndose sin pausa
entre tus dedos de atlante,
bajo el conjuro de Palas;
.
he burlado con mis letras:
de Poseidón, la muralla,
y de Cronos, la condena,
y del Leteo, la espada.
.
Si a Roma no conducía
camino alguno, es que estaba
la misma Roma queriendo
inclinarse sobre el Plata.
.
Y ante el riesgo de saber
cuáles han sido las causas,
(la fe ciega de un poeta
dibuja a su antojo el mapa),
.
prefiero creer que has vuelto
para beber en mis aguas,
para entibiarte en mi fuego,
para anidar en mi cama,
.
como el águila, que sabe
que el cielo entero lo ampara,
pero que sólo en el Sur
tiene su casa.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
T I E N E S U C A S A
.

ANIMALES FANTÁSTICOS (SEGUNDA ENTREGA) . . HOY: EL BUFALUS TROTAMUNDIS .


El “bufalus trotamundis”, (Del lat. tardío bufălus 'búfalo, éste del lat. bubălus , y éste del griego βούβαλος 'búfalo, antílope', trotamundus βούλούλ), es una especie de gran mamífero pentamiémbrico, de la familia de los atorrántidos (Atorrantidae), que poblaba las planicies del extremo sur del Cono sur del continente Americano.
.
De naturaleza nómade, con el fin de escapar de los vientos extremos, las bajas temperaturas y algún que otro marido celoso, a principios del Siglo XXI organizó desplazamientos periódicos de un hábitat a otro.
.
Toda migración exige un movimiento activo de parte del individuo migrante:
Los animales pequeños, como los del plancton, los anfibios y las langostas, aprovechan las corrientes de agua o aire.
Las aves pequeñas aprovechan los vientos alisios.
Las de mayor porte aprovechan las corrientes de aire ascendentes, mientras que los “bufalus trotamundis” aprovechan los vuelos con reservas on-line de Lufthansa y Air France.
.
Los “bufalus trotamundis” adaptan su alimentación al contexto y situación geográfica de turno, siendo de su preferencia las hierbas altas, las ramas y tallos verdes, la lasagna al pesto y el helado de dulce de leche.
.
Tienen un pelaje oscuro durante el invierno y durante el verano, también. Llegan a medir hasta 1,98 m de alto y pesan de acuerdo a los kilos de helado de dulce de leche que hayan ingerido.
.
Si bien estos mamíferos pueden llegar a ser peligrosos en estado salvaje, en estado zen son animales muy dóciles.
.
Algunos ejemplares demostraron aquietarse inmediatamente al escuchar prosa metafísica de origen borgeano.
.
Suelen presentar de manera alternada: señales de debilidad muscular transitoria o el efecto totalmente contrario, o sea rigidez y potencia in extremis (también transitoria) al contacto sensorial de cierta poesía romántica, cursilera y demodé.
.
Por considerarse una especie en extinción, se ha reintroducido el “bufalus trotamundis” en el centro del continente europeo, esperando una rápida recuperación de la especie debido a las mejores condiciones climáticas que donde pastaban en siglos anteriores.
.
.
.
.
.
.
TAMBIÉN DE ESTA COLECCIÓN:
"LA YEGUARITA"

UNA CONFIDENCIA



Si me pienso ángel, no me van las alas,
si me creo diablo, no encuentro el tridente,
si loba, no tengo afilados los dientes,
si asesina, nunca consigo una bala.
.
Si me arriesgo al fuego, me apaga la nieve,
si juego a Cupido, malogro el flechazo,
si encaro a tu cama, no le acierto al paso
¿y si siembro amor en tu jardín… ? no llueve.
.
Si le pongo muchos filtros a las fotos
no me reconoce el público en la calle,
(mejor es mostrar la mácula y el talle
que parir la suerte del poeta ignoto)
.
y esquivar el péndulo de los extremos:
entre la autocracia de las erecciones
y las amazónicas revoluciones,
con la fuerza y la templanza de dos remos;
.
.
《deshojando margaritas – vos sabés –
porque suelen fabular que me querés...》

DOS REMOS


Si me pienso ángel, no me van las alas,
si me creo diablo, no encuentro el tridente,
si loba, no tengo afilados los dientes,
si asesina, nunca consigo una bala.
.
Si me arriesgo al fuego, me apaga la nieve,
si juego a Cupido, malogro el flechazo,
si encaro a tu cama, no le acierto al paso
¿y si siembro amor en tu jardín… ? no llueve.
.
Si le pongo muchos filtros a las fotos
no me reconoce el público en la calle,
(mejor es mostrar la mácula y el talle
que parir la suerte del poeta ignoto)
.
y esquivar el péndulo de los extremos:
entre la autocracia de las erecciones
y las amazónicas revoluciones,
con la fuerza y la templanza de dos remos;
.
.
《deshojando margaritas – vos sabés –
porque suelen fabular que me querés...》
.
.
.
.
.
.
.
V O S S A B É S

¿ ERA CIERTO ?



Si acaso hay un poeta que me lee,
sabrá entender de qué hablo, que no miento.
Que no hay estafa alguna en mi argumento.
Y aquél que escribe versos, sí me cree.
.

Mi madre me pregunta de qué esencia
está hecho este amor que te profeso.
Le he dicho: — No es amor. Es más que eso.
Es construcción de amor. Es inocencia.
.

Es cúpula sin dios y es anarquía.
A nada se remite. A nada aferra
su fe y su adoración. No es de esta Tierra.
Su causa es el motor de mi poesía.
.

Cumpliré cuarenta y nueve en dos mil veinte.
Con hombres muy reales he tratado
(sin éxito) de anclarte en el Pasado.
La ergástula de Cronos nunca miente.
.
.

(Mi madre me escuchó con desconcierto),
pero el ancho de tus brazos era cierto.
.
.
.
.

E R A C I E R T O
.
.
.
.
.
¿ E R A C I E R T O ... ?

.

¡PIEDRA LIBRE!


Debajo del patíbulo de cédulas,
juraría que he visto a un poeta.
¿A quién puede importarle que un poeta
organice por orden alfabético
.
las penas que lo acogen? tan innúmeras,
con el tonto consuelo y la condena
de que al menos lo coge alguna pena…
(con tanto hijo de Adán flojo de ímpetus).
.
Y en fin, si no se ahoga con sus lágrimas,
quizás logre salvarse de los rayos,
los términos, los sellos y los fallos,
al ver que está en sus versos el oxígeno,
.
la fe, la salvaguardia y el antígeno,
y el puente que conduce hacia la flama
.
.
del que ama.
del que ama.

TIBIA 《y peroné》


Cargué fama de tibia en este ocaso.
Quizás sea verdad. Guardo certeza
de que vos sabés muy bien de mi tibieza… 
porque siempre la buscás entre mis brazos.
.
Y en la fe de esta postrera singladura
del tiempo cronológico que abarco,
no me puedo subir a ningún barco
que no me lleve a la emoción más pura.
.
Ni puedo declarar que "estoy de acuerdo",
si el corazón no me dicta el enunciado.
Y espero Dios perdone mi pecado:
de no tirar más perlas a los cerdos;
.
de no fingir más créditos ni orgasmos,
y de callarme la boca sin jactancia,
no militando en las extremas militancias
(si la R.A.E. no me tacha el pleonasmo).
.
Y ante esta voluntad sincericida,
quedan pocos que me aceptan como soy
y (¡qué mérito!) a pesar de lo que soy,
postulando honrar mi tiempo en esta vida,
.
.
derrapando solamente en algún “pero”,
cada vez que estoy jurando que Te quiero,
porque te quiero,
te quiero,
p e r o…

UNA GOTA Y EL MAR 《Kabbalah》 ❣ .


I
La trama de la vida
compone su atributo de momentos.
La seda nunca olvida
el hilo que la urdió. Los instrumentos
perviven en la música encendida.
.
II
La Gota abandonada
que ha sido desprendida de su entero
y espera, despojada,
pendiendo del glacial despeñadero,
¿sabrá que alguna vez fue marejada?
.
III
Y el Mar, la azul espada
hundida en el talud hasta el cimiento,
Señor de la Alborada,
Amante voluptuoso de los vientos,
¿sabrá que hay una Gota desgajada?
.
IV
La esencia separada
no pierde su virtud, no transfigura.
La Gota es marejada
y el Mar es el conjunto y la figura
de innúmeras partículas sumadas.
,
V
La Rueda prefijada
que gira y determina, va a lograr,
con su mejor jugada:
que vuelva la perdida Gota al Mar,
y el Mar, a su porción desamparada.
.
VI
En franca analogía:
uniendo tu universo con mis trazos
lejanos, vida mía,
(no importa si hay distancia en nuestros lazos,
o verbos destilando su atonía,
ni un riesgo en la demora de los plazos
ni el bífido conjuro de las hiedras),
¿sabés...? sobre tus pasos:
Vos vas a regresar sobre estas piedras
y yo voy a volver hasta tus brazos.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
H A S T A T U S B R A Z O S

UN PRIVILEGIO


Sos el amor antes de la muerte,
aún sin el derecho a la esperanza.
Y el peso mayor en la balanza
con el fiel inclinado hacia mi suerte.
.
Y la pura implosión entre las venas
por la espantada de las mariposas
en el estómago y sobre las rosas,
y en el temblor del antes de la escena.
.
Y la fe de la volcánica incerteza
del reloj, espinando los abrazos.
Damocles aguijándonos los pasos
en el último bastión de la tristeza.
.
La extrema subversión atemporal.
La inédita ruptura de lo humano
en la palma caliente de tu mano,
como un dios sin el límite espacial.
.
Y el puente entre el temor y la alegría,
y el gesto de los panes y los peces;
y el vuelo, prodigando (sin reveses)
tu ingénita misión de rebeldía;
.
.
y el mítico Veneno de la Flecha
antes de la nieve y las dos fechas.

ONTOLOGÍA


Si yo pudiera hablar de un elemento
que me espejara en atributo y pena,
señalaría (sin duda) a la arena,
desposeída de torre y cimiento.
.
Por palidez y por resecamiento,
por no lograr ser montaña ninguna,
por aridez extrema, y por ser duna
inconsistente a la merced del viento.
.
Y en este octubre de sol herrumbrado,
a vos, que sos como el agua invencible,
de quien espero siempre el imposible
y azul bautismo de húmedo pecado:
.
elevo exhorto de sincera laya,
para que en forma suave y repetida,
nunca te niegues a inundar de vida
el arenal sediento de mi playa,
.
.
porque sabemos (y a Dios me remito)
que el mar no borrará lo que te he escrito.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
N O L O B O R R A R Á

DOS CONJUGACIONES DEL PRETÉRITO


Los mates con jengibre y las tardes de sol en Rosario, me recuerdan a mi madre.
Extremadamente dulces esos mates, pero yo no me quejaba, porque era el único extremo en el que ella era militante.
.
En los primeros años de la Facultad, pasábamos horas estudiando Lingüística y Filosofía antes de mis exámenes.
Ella se apasionaba con entusiasmo casi infantil, y yo le seguía el ritmo como podía.
.
Entre Saussure y Benveniste, y Kant y Nietzsche, me contaba que se había enamorado de un gaucho romano flojo de papeles.
¡ Amor omnia vincit !
Yo creía que aquello era más poesía que amor, aunque varios años después supe que esas dos abstracciones son lo mismo.
.
Me decía que no me tomara tan en serio el mundo. En general y en particular.
Declaraba con orgullo que era rubia por elección y poeta por vocación.
Y llorábamos más de emoción que de tristeza.
.
Ella hablaba de Metafísica y yo de alimentación saludable.
Nunca pude desalentar su sanguinaria inclinación por las hamburguesas con tocino.
.
Me contagió la devoción por Borges.
Me repetía que “Ya todo está. Los miles de reflejos, que entre los dos crepúsculos del día, tu rostro fue dejando en los espejos y los que irá dejando todavía…"
Creo que tenía razón.
A veces, cuando sonrío, veo su rostro en los espejos.
Quizás desde algún lugar sin relojes ni rejas, esté leyendo estas líneas.
.
.
Me legó una valentía desmesurada que siempre rayó con la locura
y el oficio de ser obstinadamente feliz.

SIN ADJETIVOS


Ya no recuerdo quién he sido antes
de contestar tu mensaje, con versos.
Digo tu nombre y nombro el universo.
Siento tu abrazo en todos los instantes.
.
Burla el camello el ojo de la aguja
en los relojes, no tiene piedad.
Y en la cornisa de mi voluntad,
todas las Horas me muerden, me empujan.
.
Como este alarde, sin más objetivos
que ser un rito que engendra un poema,
que sin ser fuego te busca y me quema,
(como este amor) que no encuentra adjetivos),
.
.
que es verbo abriéndome espíritu y venas,
para fundirme la sangre y las penas.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
S I N A D J E T I V O S
.

11-11


No fueron las barreras azules de los mares,
ni el trazo ecuatoriano clavando en los ijares
terrestres su estilete. Ni el frío en los glaciares,
ni el límite del sur sangrando sus pesares,
.
capaces de evitar que, en sus vuelos cruzados,
se encuentren dos gorriones oscuros, desalados,
a los vientos porfiando, con sus lomos quebrados,
esquivando balazos y a tanteos errados.
.
Y al verse, y al tocarse, y a la luz de esa hoguera,
juraran bajo un mudo testigo la quimera
de jamás olvidarse (pensado, quién lo hubiera…)
y que Dios - a un costado - ¡de envidia se torciera!
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
¡de envidia se torciera!
.
.
.
.

TORMENTA E ÍMPETU


Debajo de la parva de expedientes,
la cruz del matasellos, el horario
que corre como loco al calendario,
mostrándonos las uñas y los dientes,
.
mis huesos malheridos se enteraron
que el tiempo de la vida es el más breve,
y entonces, sepultados por la nieve,
quisieron respirar, y respiraron.
.
No es sano arrodillarse ante las Hienas,
ni el límite nefasto de las Dudas,
ni el Pie del que nos pisa por las dudas,
si hay Fuego que nos corre por las venas.
.
Bien sabe el que se salva de la Muerte,
que no debe apostar un solo tris
a otro menester que ser feliz
(o al menos a intentar cambiar la suerte),
.
.
y en estas coyunturas no hay cornisa
mejor que caminar por tu sonrisa
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
D
E
S
C
A
L
Z
A
.
.

ETIOLOGÍA .


Me parirán en marzo/ 8 / 1971, a las 9 am, en el Sur.
Me criarán para ser Eva.
Pero seré Lilith.
.
Veré sangrar y llorar y reír a mis hermanos, siempre abrazados.
Tendré una hermana incondicional sin vínculos de sangre.
Enterraré a mi padre luego de su agonía de un mes o de 58 años.
Asistiré al doloroso nacimiento de mi madre.
Veré a mi otra madre en un pasillo de hospital,
salir de la sombra a la luz,
en un saco de cadáveres.
.
Tendré hijos,
escribiré libros,
no plantaré árboles.
.
Creeré amar a muchos o a uno o a ninguno.
Les mentiré esa verdad.
Si acaso alguno me amó, nunca lo sabré.
Los convertiré en literatura y olvidaré sus nombres,
sin más trámite.
.
Edificaré una ciudad de aulas, que abandonaré.
Me iré de varios sueños, varias camas, varias casas.
Regalaré todos los libros de mi biblioteca.
.
Y por fin seré esa mujer descalza
bajo la lluvia,
que la noche del 13 de diciembre de 2017
dejará ese manojo de poemas y su corazón,
en tus manos,
para siempre.
.
.

CARTA A UNA SERPIENTE (Apóstrofe) .


Te escribo esta carta en rima
como una última enmienda
antes de darte la espalda
para siempre, con mis letras.
.
Los de esta sangre no hicimos
lugar para tus contiendas,
y nunca obtuviste el quorum
para tratar tus bajezas.
.
No lograste separarnos.
No encontraste la manera
de profanar las raíces
del árbol de nuestras venas.
.
Sin freno alguno, sembraste
tus clavos en la trinchera
¡ donde dormía mi madre !
y firmaste tu sentencia.
.
No dejaremos crecer
nunca más tu mala hierba
entre los lazos fraternos
que nos unen y nos pueblan.
.
Fuiste y por siempre serás:
la cizaña y la reyerta,
el puñal bajo del brazo,
el zumbido de la guerra.
.
Sobre la copa, lo amargo.
En el camino, la niebla.
Y la manzana podrida
que corrompe en forma lenta.
.
Que estén a salvo tus hijos
de tus malas influencias,
que el Destino los ampare
del hedor de tus miserias.
.
Mezquina de cuerpo y alma.
Maldita, como las hienas.
La mirada de obsidiana,
el veneno de las hiedras,
.
como el azul que se mancha
con el humo de la Tierra,
como el agua que se embarra,
como el cristal que se quiebra.
.
Tus hábitos no son blancos,
están manchados con mierda,
y llevan en el orillo
la marca de las culebras.
.
Vocera del más Oscuro,
ni el Diablo te querrá cerca
y si tu Dios te mirara
moriría de vergüenza.
.
Espuria. Pobre de espíritu.
Infame. Cara de piedra.
Lengua discriminadora
que los gusanos desprecian
.
¡ y no aceptarán comer
cuando la Muerte te quiera !
y te pudras poco a poco
contaminando esta tierra.
.
Representante del Odio,
alma valuada en monedas
que ni siquiera te alcanzan
para pagar mi poema.
.
.
.
Que Tu Cielo sea piadoso
cuando te dicte condena
y que el Olvido te guarde
entre sus dos alas negras.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
E N S O M B R A E T E R N A

UNA RECURRENCIA


Desde que milito en este cono de silencio
donde se me niegan los poemas
.
.
no hay vigilia
ni sueño
ni respuesta implícita
ni simulacro de afasia
ni abstención
ni elipsis
ni sujeto tácito
.
que no me diga tu nombre.

F O C U M


Te he hablado con versos de Otros
por no alcanzarme los míos
para decirte, Amor mío,
que: a pesar de que ¨nosotros¨
.
es una cifra imposible,
el milagro y la ternura
de tanta literatura
volvió real lo intangible.
.
Sin ficciones ni Tequieros,
ni falsas nomenclaturas.
Con metáforas impuras
encastrando los dameros.
.
Y aunque Fatum ha dictado
la distancia y la condena,
no habrá muralla terrena
que me borre del costado
.
más caliente de tu cama,
(que no fija domicilios
ni excepciones, ni concilios)
pero es a mí a quien reclama,
.
.
< porque ahí es donde aceptás
lo que bajo el sol negás >
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
E S A H Í . . .

Un TESTAMENTO para mi hijo


Con el barro de tus manos lastimadas
levantamos este hogar, sin más cimientos
que la buena voluntad y el fundamento
de la instancia de las sogas cortadas.
.
No queda por decir ni ahorrar más nada.
Todo lo expresado y lo ocurrido
ya es parte del pasado y del olvido.
Es hora de vivir sin estocadas.
.
Tu acervo (igual que el mío) son las alas.
No ose recortar el Miedo de Otros
(ni el Propio) la misión que hay en nosotros
de volar por encima de las balas.
.
.
Y llegar hasta la Muerte (sin los fueros)
para honrar a los que antes se fueron.

MATEO 17:20


De las (no muchas...) montañas
que he movido con mi fe,
fuiste sin dudas
la más alta,
la más entretenida
y la más panorámica.

UN MANIFIESTO



No hay dictámenes para el amor.
No amuralles la esencia de un tigre.
No hay instinto en una institución.
Nunca encierres lo que nace libre.
.
La pantera morderá, al margen
de que, con mesura, le acaricies
el hocico quieto y oprimido
en las más limadas superficies.
.
Y no fuerces a cumplir decretos
a lo que {entre las piernas} te dice
que no habrá manera de obligarlo
a ocupar el puesto de los grises.
.
Y no ocultes bajo un mármol blanco
ni los besos ni las cicatrices.
Que no te ate la nieve de un nombre
al destierro de los infelices.
.
Que las lenguas de los alacranes
y los ojos de las meretrices
(que se auto proclaman benditas
porque callan sus propios mentises…)
.
no te inciten a dudar del rumbo.
No las oigas y no trastabilles,
que ellas solas pisarán su manto
con su porte de malas actrices.
.
No es humano evitar la manzana
en los árboles de los deslices
(un mordisco puede hacer crecer
el Edén en la tierra que pises).
.
Y no pierdas ni el cielo ni el aire,
ni el motor que empuja tus raíces,
por estar distraído en las reglas
que se ocupan de cortar cervices,
.
.
que ni Dante imaginó un Infierno
semejante al de esas directrices.
.

DOCENCIA .


No habrá mejor maestro que mi viejo
muriendo desangrado y sin un grito,
valuándome la vida en lo infinito,
limpiando con sus ojos mis espejos.
.
Rompiéndome el chanchito de monedas,
que valen un instante, que no duran
más tiempo que el que tarda mi locura
poética en firmar que nada queda...
.
EXCEPTO esta porfía de quererte
lamiéndote la orilla como un sismo,
mojándote en delirios de bautismo,
sabiendo que no fue en vano tenerte
.
.
(anclado entre mi vientre y mi poesía)
aquellas noches (todas con sus días).
.
.
.
.
.
.
.
.
.
TODAS CON SUS DÍAS
.

AB- juración


En la tácita implosión de cada día,
vamos construyendo las defensas
que habrán de protegernos de la ofensa,
el odio, la calumnia y la apatía;
.
tratando de salvarnos de las balas,
de las lenguas del veneno, de las dudas,
y del beso protervo de los Judas
que intentan despojarnos de las alas.
.
Las alas <que supimos conseguir>
cubiertos más de penas que de glorias,
tratando de salvar en nuestra historia
el tiempo que nos quede por vivir;
.
y abjurando de la grey de los cobardes,
sin la excusa infantil de que ya es tarde.
.
.
.
.
S I N E X C U S A S

LA MILONGA DE ALBERT EINSTEIN


I
Einstein, con cierto cinismo,
decía que ¨el resultado
jamás podrá ser cambiado
si hacemos siempre lo mismo…¨
.
Por lo cuál, con optimismo,
dejé de espiar tu ventana
desde hace cuatro semanas;
y no escribí a tu memoria,
ni a este amor, ni a nuestra historia,
una sola línea vana.
.
II
Guardé tu nombre en la parte
más fría de la heladera,
recortado con tijera,
esmero, paciencia y arte.
.
Si llegaras a enfriarte
demás, uno de estos días…
¡No te asustes, vida mía!
es un papel inocente,
que escarchará heroicamente,
sin dañar tu lozanía.
.
III
Le pongo el mayor empeño
cuando me voy a dormir,
y con temple de fakir:
ni te pienso, ni te sueño.
.
Froto lámparas sin genio,
y me hago la superada
cuando en traidora estocada
y puñetazo certero,
mi inconsciente traicionero
grita tu nombre en mi cara.
.
IV
Lo único que faltaba,
es que en lugar del talón
me clave en el corazón
una punta envenenada,
.
Cupido no entienda nada,
y que, más gil que los giles:
Freud, disparando misiles,
termine con mi epopeya,
y así, (no sabiendo de ella…)
me confunda con Aquiles.
.
V
Si más te quiero, más lejos
te vas, deberé advertir,
que para hacerte venir
tendré que ahogar los reflejos
.
de tu espalda en mis espejos;
y fumigar con olvido:
lo mucho que te he querido,
lo tanto que te extrañado,
lo innúmero suspirado
y los poemas perdidos.
.
VI
Volviendo al quid, te decía,
que si sigo así, en dos años
o diez, o quince… los daños
de tanta melancolía,
.
venceré con hidalguía;
y si Albert está acertado,
mi método equivocado
tornará por el correcto,
modificando el defecto,
y cambiando el resultado.
.
.
(No importa cuánto te escapes
ni en cuántos puertos derrapes...)
.
.
Tarde, temprano, después,
- es tu destino (infinito) -
volver a caer, mansito,
en mis brazos (otra vez…).
.
.
.
.
.
.
.
O T R A V E Z
.

UN EMPODERAMIENTO DUDOSO


— Sabrás que a partir de hoy:
Haré como que no veo.
Haré como que no sé.
Haré como que no leo.
.
Porque en un acto de altruismo,
con hiperbólico esfuerzo,
paciencia desmesurada
y coraje pantagruélico:
.
te dejaré de escribir
(para que creas otros versos)
en el edén de otras camas,
alardeando de tu vuelo.
.
Me quedaré bajo un manto
de reflexión y silencio,
para que oigas otros cantos
de sirenas de otros puertos.
.
Daré un paso hacia el costado
(pluma en mano, tinta al viento)
para que vos te deleites
en el Jardín de Otros Sueños
.
y te tragues La Manzana
de Otro Árbol de Deseos,
y te sientas taaaaaaaaan colmado
con sus ácidos provechos,
.
¡ que te dé una indigestión !
y necesites remedios
de miel y de corazón,
de poesía y de consuelo,
.
y una noche del Futuro,
bajo la luna de fuego,
sobre el asfalto caliente
(como vos), haciendo juego,
.
sin las bridas, sin pensarlo,
sin testigos, sin quererlo,
vos adviertas que te falta...
.
— ¿ Qué cosa.. ¿? ¿? ¿?
¿¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Qué cosa... ?!!!!!!!!
— ¡ ALGO con forma de versos !!!!!!!!!
.
.
( declinaciones de oro,
alto el perfil, bajo el peso,
descolorida la piel,
las dos manos sin los frenos,
.
las zapatillas gastadas,
filosóficos los peros,
y el disfraz del Dalai Lama
desparramado en el suelo.
.
La voz en rima. El alma
hecha un jirón harapiento,
y un río con agua dulce
y los dos brazos abiertos.
.
.
— ¿ Y entonces…? — Sin tus fantasmas,
ni tus tantos reglamentos
en contra del buen hacer
de la Ensartada de Eros,
.
encastrarás lo que falta,
poniendo mi nombre a 《eso》
que no es tan simple borrar
de tu bastión de recuerdos.
.
.
Mientras tanto, vida mía...
Haré como que no veo.
Haré como que no sé.
Haré como que no leo.
.
.
.
.
( Como el que no quiere ver:
¡ no habrá mejor ciego ! )
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
N O H A B R Á M E J O R C I E G @



DUDA CARTESIANA


Me fui de donde nunca había estado
al sitio donde nunca habría querido
volver. La jaula se hizo nido.
Mi madre me dio el pan multiplicado.
.
Atrás dejé el dolor y las promesas.
La llave del perdón y de la paz.
El cese al fuego y no sangremos más.
El oro y el cristal sobre la mesa.
.
Me fui porque yo creo en el amor.
Aunque no esté de moda. Aunque no sume.
Y a riesgo de que baje o que se esfume
mi cuota de esperanza en el temblor.
.
Jugándome las cartas de la suerte,
tomando el tren de los descarrilados
que saben que no irán a ningún lado,
pero aún así, desairan a la muerte.
.
.
Sin peros, yo te fui a mirar de frente,
te puse entre las manos mi vestido,
mi endeble corazón (con sus latidos)
y un cúmulo de versos disidentes.
.
Cuarenta días y cuarenta noches.
Aún espero el golpe de la flecha
para justificarme en las dos fechas.
Y como justa enmienda, y como broche.
.
< amor > como el que escribo en esta Tierra,
como el que busca el agua en el desierto
o el último soldado entre los muertos,
para decir: — No fue en vano esta guerra.
.
.
.
< amor > como el que alguna vez sembré
perdida entre tus brazos … y no sé
.
.
.
.
.
.
.
no sé
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
N O S É

UNA PRETENSIÓN



Pretendo construir otra heredad:
sin mármol y sin piedra en los cimientos;
erguidas las columnas, roto el viento,
(sacrílego turbión de voluntad).
.
Mis padres dejarán su reja abierta.
Mis jueces del espejo sonreirán.
Mis hijos - ¿cuáles hijos…? – abrirán –
quizás - con esa llave - alguna puerta.
.
Habré de concluir este proyecto,
la fe de mis hermanos renacida;
y no habitar la Tierra Prometida,
pagando por lo humano y lo imperfecto.
.
Al trazo de la tiza por las aulas
mi paso, que no habrá de registrarse,
por no querer la Historia devaluarse
con almas que desertan de las jaulas.
.
Habré de dibujar en hojas de agua
las letras de tu Nombre y de este amor,
que no leerá ningún inquisidor
por no quemar sus ojos en la fragua.
.
Por fin, pondré mis huellas en la arena,
en vano resultado del esfuerzo,
y habré de dedicarte algunos versos,
por no restarle glorias a las penas.
.
.
¿Y cuando esté dispuesta la Partida…?
habré de pronunciar la despedida,
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
E N P A Z

FOTO EN REDES


Con la elipsis como único recurso,
y los muslos hachados por la ida
del amor y el desamor en estampida
en un río que ha frenado su curso;
.
sin verbo, sin palabras, sin razones,
y ensayando poses en las redes
que ya estrenan su destino de paredes
afásicas, arañas, murallones.
.
Detrás de tantas fotos retocadas,
con los dedos empastados, supervive
una lengua de fuego rebanada
con la firma de un poeta que no escribe.
.
.
.
q u e n o e s c r i b e
.
.
q u e n o e s c r i b e

UN RETIRO VOLUNTARIO


El mundo cambia (ya lo dijo Jobs)
y en él, nosotros, sus frágiles actores,
sobre un teatro que miente sus colores,
con sus libretos versátiles y esnobs.
.
Cambian los modos de hacer literatura,
de conocernos y de comunicarnos,
de complacernos y de necesitarnos,
y hasta de vernos, rayando la locura.
.
Un monitor se vuelve un paraíso
cuando la suerte se echó de nuestro lado,
pero si el nombre dilecto está apagado
es un infierno lo que era un paraíso.
.
Y es que en el mundo virtual, ¿valdrá decir?
¿desconectarse equivale a morir?
.
.
II
Me excusarán por el brote de tristeza,
es una efímera lluvia de verano
y una alegórica forma del pisciano
para admitir que no es tanta su entereza.
.
Algunas veces me asalta la premura
y pienso al fin eyectarme de esta nave
de cuadratura glacial, pero ella sabe
cuánta merced me ha brindado su chatura.
.
Porque si accedo a este afán por desertar,
no habrá mañana algún verso que te evoque,
ni una caricia insurrecta que te toque,
cruzando el puente ¨imposible¨ de cruzar;
.
.
y no habrá un bronce en memoria de este amor,
y no habrá un nombre labrado sobre el mármol,
ni una foto por cada aniversario,
ni el mínimo consuelo de una flor…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
N I U N A F L O R
.

UNA PREDICCIÓN


Desde mi breve existencia, desde antaño,
desde un frío documento y una fecha,
al Último Renglón (que siempre acecha).
Desde ocho lustros y otros ocho años.
.
Desde el primer crepúsculo de suerte:
nacida pez, criada perra buena,
y devenida en águila de arena,
para cruzar el mar y conocerte;
.
no ha habido un solo instante (no hay ninguno)
que no me muestre niña, haciendo pie
sobre una inválida ficción de fe,
desde marzo del setenta y uno,
.
.
creyendo o inventando (ya lo viste)
que vos y que el amor existen.

SINCERICIDIO


En la antepenúltima singladura
del tiempo cronológico que abarco,
ya no puedo subir a ningún barco
que no me lleve a la emoción más pura.
.
Ni puedo declarar que estoy de acuerdo,
si el corazón no me dicta el enunciado.
Y espero Dios perdone mi pecado:
de no tirar bombones a los cerdos;
.
de no fingir más créditos ni orgasmos,
y callarme la boca sin jactancia,
no militando en las extremas militancias
(si Bello no me tacha el pleonasmo).
.
Y en este dominó sincericida,
cuento a pocos que me quieren como soy
y (¡qué mérito!) a pesar de lo que soy,
intentando honrar mi tiempo en esta vida,
.
.
derrapando solamente en algún “Pero”,
cuando escribo que te quiero
que te quiero,
te quiero,
pero…

UNA CARTA PARA MIS HERMANOS



Las deudas del error y la insurgencia,
con sangre se han pagado (y con creces)
al pie de los altares de los jueces
de múltiple y dudosa competencia.
.
Hasta aquí, el fuego del que arde
por el ojo inquisidor que lo destroza.
Hasta aquí, lo frágil de la rosa
inclinando el porte ante la tarde.
.
Hasta aquí el escrúpulo del ciego
recelando el ancho del camino.
Hasta hoy, lo vacuo y anodino
de pedir disculpas sin sosiego.
.
Hasta esta hora de quebranto
la feroz instancia dilemática.
Hasta hoy, la báscula traumática
de medir el tiempo por espantos.
.
Hasta hoy, los ojos en el suelo,
la tan acostumbrada otra mejilla,
la cara de la luna que no brilla,
el premio desdorado del consuelo;
.
la súplica de amor y las migajas,
la voz desesperada del sediento
y el ruego lastimoso del hambriento
que acepta la limosna y se rebaja.
.
Hasta aquí, el espíritu del leso.
Hasta hoy, la anemia del que teme
y no quiere abrir aunque se queme
el torreón que lo ha tenido preso.
.
.
Ya es tiempo de curar los corazones
y disponer las reivindicaciones.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Y A E S T I E M P O

UN LOGRO .


No es la violencia en las olas del mar
la que va haciendo más lisa la roca,
ni es el embate feroz quien provoca
que lo escarpado se empiece a limar.
.
No es el puñal en la carne ofrecida
el que tatúa la huella en el alma,
sino la suave caricia en la calma
que le sucede al volcán y a la herida,
.
(como descansan las ramas dormidas
en una suerte de relajación
después del miedo y la desolación
que el aquilón produjo en su embestida)
.
No es el asalto a tu puerta cerrada
ni es el disparo de plata en tu pecho.
No es el abuso del uso y derecho
sobre tu espalda (sin acta firmada).
.
Ni es la descarga de poesía ignota
preconcebida por el buen albur
de esta falsaria escribiente del sur,
garabateando en la faz de tu cota.
.
Es la constancia, sublime atributo,
de acariciar la insondable aspereza
con manos de agua y perfil de entereza,
día tras día, minuto a minuto;
.
y este tranquilo y silencioso esfuerzo
que, como lluvia lánguida y serena,
se va metiendo lento por tus venas
con estos versos, amor, (con estos versos… ).
.
.
Y si quisieras olvidarme, huyendo,
no sigas leyendo.
.
.
.
.
.
.
.
.
No sigas leyendo.
.

UNA CARTA PARA MARIANO



Por amor o por dolor o por ambos,
volviste a ese taller (que no había muerto),
que nuestro padre dejó, casi llorando,
antes de viajar hacia Otros Puertos.
.
Las alas que él no usó siguen dormidas
en el segundo cajón (está su alma)
de la mesa de la carpintería,
esperando el contacto de tus palmas.
.
No es tarde ni es temprano. No te apures.
Allí donde sangrás vas a curarte
del miedo y del error y de las nubes
del odio, y del oficio de quebrarte.
.
No habrá una cruz. Es otra la encomienda.
Ya pagaste el precio a Las Serpientes,
que pronto enfrentarán su propia enmienda.
Lo que vas a construir es un gran puente,
.
.
para unir lo que nunca quedó atrás
con la nueva madera de esta paz.

EL PRECIO DE LA CORDURA (Décimas con Mancha) .



I
Hasta El Quijote un buen día
o un mal día... - no lo sé-
aceptó perder la fe
y resignar su utopía.
.
Será porque no hay porfía
que subsista eternamente,
por más de que quien detente
defecto tan obstinado,
se jacte de ser porfiado
adelante de la gente.
.
II
No sabemos -nadie sabe-
si Don Alonso Quijano
era en verdad tan insano,
o apenas- si acaso cabe-
.
un cuerdo que vio en la llave
de la locura el camino
para cambiar su destino
por un mejor existir,
y para siempre vivir
en un recuerdo divino.
.
III
Si hasta el Quijote entendió
que sólo fue una locura
su imaginada aventura
y juicioso, retractó.
.
Te pregunto: ¿Por qué yo
no he de pensar que en un rayo
debo bajar del caballo
al que subí delirando,
y en el que sigo avanzando:
roto el yelmo, grande el sayo?
.
IV
Estoy perdida en el ancho
erial cubierto de espinas ,
rumiándome las inquinas
sin gloria, ni amor, ni Sancho.
.
Y está tan lejos mi rancho,
que no hay forma de volver
ni alguien allí para ver,
porque no soy la que he sido
cuando de allende he salido.
(Ni tampoco quiero ser…)
.
V
Así, que, ya terminando
estas décimas con Mancha,
he de aceptar que se ensancha
la sombra y me va marcando
.
la voz de "recalculando":
que en este sendero, poco
le queda de andar al loco
espíritu que me anida,
y que no habrá más salida
que curarme del descoco.
.
VI
¨Dos Caminos Bifurcados¨
ya distingo con los ojos,
y con mis pobres despojos
debo elegir un costado;
.
sabiendo que la premura
es renunciar a tu Cielo,
pagando con desconsuelo
el precio de la cordura.
.

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius - cuentos de BORGES - PLANETA IMAGINARIO - idealismo filosófico -

INTRO NECESARIA Y CONSIGNAS: BIENVENIDOS a Tlön CONSIGNA 1: LEAN ESTA BREVE SINOPSIS QUE LES ARMÉ PARA QUE PUEDAN ENTRAR AL CUENTO MEJOR PA...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG