MARCO TEÓRICO
Veamos el siguiente fragmento:
“Los etruscos nos precedieron en el arte de honrar a los muertos”. Leé más en Memorias de Adriano. 1951. M. Yourcenar
Nos servirá para trabajar los conceptos de DIÉGESIS Y EXÉGESIS:
DIÉGESIS: Es lo que ocurre dentro del relato, se refiere al mundo narrativo del texto, es decir a lo que sucede o existe dentro de la historia.
HAY UN NARRADOR: Adriano.
HAY UN HECHO HISTÓRICO O CULTURAL: los etruscos precedieron a Roma en ciertas prácticas funerarias.
EL ARTE DE HONRAR A LOS MUERTOS es parte del universo que Adriano describe.
EXÉGESIS: Es el análisis o interpretación del texto. Va más allá de la historia narrada. Analiza simbolismos, contextos y la intención del autor.
¿Por qué la autora Yourcenar menciona a los etruscos? Para mostrar que Roma heredó tradiciones culturales anteriores.
¿Qué implica el arte de honrar a los muertos? Refleja respeto y continuidad histórica.
¿Cuál era la visión de Adriano? La importancia del legado cultural y la memoria histórica.
Y así podríamos seguir… infinitamente. ;)
RESUMIENDO (QUE SE PASA EL ARROZ):
DIÉGESIS: lo que Adriano dice que pasó.
EXÉGESIS: lo que significa esa afirmación dentro del texto y su contexto histórico y literario.
Nos sumará (O NO) saber que…
Los etruscos fueron un pueblo del centro de Italia (actual Toscana -siglo VIII A.C). Los romanos, en sus inicios, eran una pequeña comunidad latina asentada en el Lacio. Durante los siglos VII y VI A.C., Roma estuvo bajo la influencia y el gobierno de reyes etruscos como Tarquinio el Soberbio. En 509 A.C., la caída de la monarquía etrusca marcó el inicio de la República Romana. Su relación fue de dominación, intercambio cultural y asimilación, que fortaleció el desarrollo romano.
PROPUESTA DE TRABAJO con spoilers :D
I. EL CASO LUCRECIA
Investigue:
· 1-¿Qué hizo el príncipe etrusco Sexto Tarquinio?
· 2-¿Quién era la matrona romana Lucrecia?
· 3-¿Cómo murió Lucrecia?
· 4-¿Qué relación tuvo Lucrecia con la rebelión que derrocó a los reyes etruscos y dio origen a la República Romana en el 509 A.C.?
II.LA RELACIÓN ENTRE ETRUSCOS Y ROMANOS (sólo hay una respuesta correcta por ítem)
1.¿QUÉ INFLUENCIA PRINCIPAL TUVIERON LOS ETRUSCOS EN LOS PRIMEROS REYES DE ROMA?
· a-introdujeron el alfabeto griego.
· b-impulsaron instituciones religiosas y símbolos de poder como el fasces. :O
· c-enseñaron técnicas de navegación.
· d-inspiraron versos épicos.
· e-les hicieron creer que ahí conducían todos los caminos. 💘
Respuesta correcta b :)
2.¿QUÉ ELEMENTO ARQUITECTÓNICO ROMANO SE INSPIRÓ EN LOS ETRUSCOS?
· a-el arco y las cloacas.
· b-el mármol blanco.
· c-el estilo corintio.
· d-el Partenón.
· e-la lingam :O
Respuesta correcta a :)
3.¿CUÁL DE ESTOS REYES DE ROMA PERTENECÍA A UNA DINASTÍA ETRUSCA?
· a-Pelé
· b-Numa Pompilio.
· c-Tarquinio el Soberbio.
· d-Augusto.
· e. Rómulo.
Respuesta correcta c :)
4.¿QUÉ COSTUMBRE ETRUSCA INFLUYÓ EN LAS PRÁCTICAS RELIGIOSAS ROMANAS?
· a-la lectura de los vuelos de aves (auspicios).
· b-la cremación de los emperadores.
· c-el culto a Baco.
· d-el uso del incienso oriental.
· e-stalkear a las ex
Respuesta correcta a :)
5.¿CÓMO LLAMABAN LOS ROMANOS AL TERRITORIO ETRUSCO?
· a-Lacio.
· b-Etruria.
· c-Campania.
· d-Sabinia.
· e-Champaña.
Respuesta correcta b :)
III.RECONOZCA DIÉGESIS Y EXÉGESIS en los dos fragmentos borgeanos.
1.“(…) percibí la respiración de pueblos que fueron”. El Aleph, 1939. Borges.
LE DIGO: Para la diégesis subraye todo el fragmento ;) y para la exégesis, interprete el significado profundo de lo que dice el texto (por ejemplo, los pueblos desaparecidos como los etruscos, permanecen en el legado y memoria histórica de los romanos). O lo que Usted decida interpretar, dado que USTED ES EL EXÉGETA. :)
2.“La inmortalidad está en la memoria de los otros y en la obra que dejamos¨. La inmortalidad, ensayo. 1966. Borges.
EN ÉSTA NO LE DIGO NADA, reconozca e interprete UD.💛
![]() |
EN ROJO: ETRURIA |
J