martes, 2 de septiembre de 2025

FUGA DE VOCALES - CUENTO CORTO- METALENGUAJE - FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA - abiertas -cerradas- hiatos- diptongos- triptongos

 El otro bando las superaba en cantidad, pero este hecho no las amilanó, y aunque no eran muchas en número, se intuyeron poderosas.


Nunca se supo con certeza la causa que las llevó a rebelarse y huir; travesura, insurrección, picardía, mala fe… nadie lo sabe, y yo no atinaré -no me corresponde- hipótesis alguna.

Tampoco se estableció el cuándo ni el cómo.

Quizás lo hicieron al atardecer, aprovechando la ¨Penumbra del Cuervo¨, momento en el que se torna menos difícil escapar, o tal vez eligieron el instante más intenso de la oscuridad, ese que antecede al diario nacimiento del Sol.

Sin documentos probatorios ni testigos, es imposible afirmarlo, improcedente adivinarlo, y en cualquier caso, se vuelve definitivamente irrelevante a esta altura de la cuestión.

Lo concreto es que se marcharon en silencio y emprendieron un largo camino, para jamás regresar.

Hay teorías (no comprobables pero válidas a la hora de ilustrar este texto) de que el éxodo que narro se produjo con anécdotas algo pintorescas:

En ciertas ocasiones, iban todas unidas. Si se suscitaba algún desacuerdo, se soltaban y optaban por caminar solitas.

Cuando las ¨abiertas¨ se ponían melancólicas, se tomaban de la mano para darse ánimo, y avanzaban en forma de hiatos. Ocasionalmente, las sorprendía un impacto violento desde la altura (una especie de proyectil en forma de cuña, que dejaba su marca) pero -haciendo caso a las antiguas estructuras- no lograba romper ninguna relación. (Diré aquí, y ojalá el lector coincida conmigo, que en general, es más fácil salir corriendo de los lugares físicos que deshacerse del lastre de un canon preestablecido).

Asimismo, las ¨cerradas¨ se movían casi siempre de a dos, eran introspectivas y muy tímidas, con excepción de aquellas afortunadas sobre las que eventualmente caía alguna piedra, cuyo golpe (como todos los golpes que nos da la vida) las tildaba bruscamente acentuando su carácter, les inyectaba un poco más de coraje y les hacía recobrar fuerzas, destrozando el diptongo o triptongo, según el caso.

Así se fueron alejando las cinco, haciendo abandono de hogar y abecedario, cuyo nombre de pila de este último perdió totalmente el sentido, porque a partir de ese momento resultó imposible (o asumamos, complicadito...) pronunciar la palabra bcdr.

Con su partida devastaron el mundo de la Literatura sumergiendo a todos sus habitantes en una desesperación profunda, con el inmenso agravante de no poder plasmar por escrito tan infinita desazón.

Se rumoreó (las fuentes no son confiables) que para unos pocos, esta debacle resultó positiva, en virtud de que era inex­tricable la escritura (por ende, también lo era la lectura) y así, el eventual receptor quedaba totalmente en ascuas.

Dicho fenómeno motivó que estos supuestos beneficiados, se animaran a confesar -por fin- (por escrito) sentimientos, sensaciones, secretos y alguna que otra cuita, que por temor, pudor o por quién sabe qué causa, no hubieran logrado jamás expresar con la presencia del abecedario completo. :P

Permítame el lector invitarlo EXTRAvagantemente (pero sin sacarlo de la trama del cuento) a EXTRApolar la siguiente reflexión:

La mayoría de las veces nos damos cuenta de cuán vitales son algunas cosas, exactamente en el instante en que las perdemos.

en FIN... 


Sil  :)   Lea más en Analogías <3

PROPUESTA DE TRABAJO 

Explique por qué el cuento tiene función metalingüística y, asimismo, por qué reviste un perfil lúdico.

lunes, 1 de septiembre de 2025

MICROCUENTO - TIEMPO DEL RELATO Y DE LA HISTORIA - NARRADORES

 CONFUSIÓN ESTELAR (microcuento)


La pequeña Andrea cruzó corriendo el patio oscuro. Su voz se escuchó en medio de la noche.

- ¡Mamá, la estrella entendió mal mi deseo!

-¿Por qué? ¿Cuál fue tu petición?

-Valor.

-¿Y qué fue lo que te concedió?

-Volar.

Se elevó en ese instante, fue la última vez que su mamá la vio.

América Rodas, de Lecturas Selectivas.


PROPUESTA DE TRABAJO 


1) ¿Cuál es el tipo de narrador?

2) ¿El final es abierto o cerrado? 

3) ¿Coinciden el tiempo del relato y el tiempo de la historia? 

¿Por qué? 

4) ¿A qué clase de narración pertenece? 

¿Por qué? 

5) ¿Hay personajes secundarios? ¿Hay personajes antagónicos? 

6) Subrayá todos los verbos. Aclará en qué tiempo verbal están conjugados.

7) ¿Qué deseo le pedirías a una estrella, si supieras que te lo podría conceder?

8) Escribí una nueva versión (tu versión) redactada en pasado, eligiendo una de estas dos clases:  a- tipo realista- sentimental - con narrador omnisciente, o b-tipo no realista – maravillosa - con narrador testigo.

9) Inventá un título para tu microcuento.

10) ¿Qué tipo de final tiene tu versión

CUESTIONARIO NO TRADICIONAL - Mario Benedetti



Hola gente, los invito a responder este ...

CUESTIONARIO NO TRADICIONAL:

" Esto se llama cuestionario no tradicional.

En mi larga vida de literario, de escritor y de periodista muchas veces he hecho entrevistas y me han hecho y a veces se usa un cuestionario muy tradicional con las preguntas de siempre, por ejemplo: qué opina de Borges, qué opina del compromiso literatura, cosas así; pero otras veces los periodistas hacen, hacen preguntas para dejarlo tartamudeando a uno no, entonces esto es mi contribución a esos cuestionarios no tradicionales, a un escritor, claro:

1-¿Qué piensa del frío?

2.¿Qué ha influido más en su obra literaria la lucha de clases, García Márquez, el colesterol, el grupo de Chicago, lo real maravilloso, los pezones morenos, el estructuralismo, el churrasco, Dios o el Kh3?

3-¿Cuál es su odio más amado?

4-¿Padece de insomnio en la siesta?

5-¿Qué opina del páncreas?

6-¿Es usted soltero, casado, divorciado, viudo, homosexual, impotente? (favor de subrayar la o las palabras que correspondan a su estado actual)

7-¿Cuál es su dolor preferido?

8-¿De cuál de las galaxias se siente más distante?

9-¿Por qué razón o razones no se ha suicidado?

10-¿Qué opina del diptongo en general o de algún diptongo en particular?

11-¿Podría nombrar dentro de su última obra algún caso de analexis interna-etéreo-diegética? ¿curable o incurable?

12-¿Considera que la demencia puede ser un factor de alineación?

13-¿Es partidario o enemigo de la diéresis?

14-¿Ha codiciado alguna vez a la mujer de su prójimo? ¿y qué tal?

Y por último…

15 ¿Quién cree que no es, de dónde no viene, a dónde no va?"

Mario Benedetti
(Uruguay, 1920-2009)

EL MARAVILLOSO ARTE DE LA COMPLICACIÓN


EJES DISPARADORES


— Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia de diez pululando por el espacio.
(Más vale pájaro en mano, que cien volando)

— Crustáceo decápodo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por el ímpetu marino.
(Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente)

— Relátame con quién deambulas y te manifestaré tu idiosincrasia.
(Dime con quién andas y te diré quién eres)

— A perturbación ciclónica en el seno ambiental, rostro jocundo. (Al mal tiempo, buena cara)

— H2O que no has de ingurgitar, permítele que discurra por su cauce.
(Agua que no has de beber, déjala correr)

— Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y éstas te extirparán las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales.
(Cría cuervos y te sacarán los ojos)

— Al globo oftálmico del poseedor, torna obeso el bruto vacuno. (Al ojo del amo, engorda el ganado)

— Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda.
(El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija)

— A equino objeto de un obsequio, no se le aquilatan las piezas odontoblásticas.
(A caballo regalado, no se le mira los dientes)

— El rumiante cérvido propende al accidente orográfico.
(La cabra tira al monte)

— Las exequias con candel son más tolerables.
(Las penas con pan son menos)

— No existe adversidad que por sinecura no se trueque.
(No hay mal, que por bien no venga)

— La ausencia absoluta de percepción visual, torna insensible al órgano cardíaco.
(Ojos que no ven, corazón que no siente)

— Al andar maltrecho, aplicarle premura.
(Al mal paso, darle prisa)

— Cavidad gástrica satisfecha, víscera cardíaca eufórica. (Barriga llena, corazón contento)

— Existe un felino en cautiverio.
(Aquí hay gato encerrado)

— El que embriológicamente es traído al mundo con el diámetro anteroposterior de la cavidad abdominal aumentado, no logrará reducir su contenido visceral por más intentos forzados extrínsecos de reforzar dicha pared en su infancia.
(Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen)


PROPUESTA DE TRABAJO

Siga inventando ud. :D

FUGA DE VOCALES - CUENTO CORTO- METALENGUAJE - FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA - abiertas -cerradas- hiatos- diptongos- triptongos

  El otro bando las superaba en cantidad, pero este hecho no las amilanó, y aunque no eran muchas en número, se intuyeron poderosas. Nunca s...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG