EN BREVE, POR AQUÍ Y POR EL CANAL DE YOUTUBE ❤
Prof. Silvina Grimaldi Bonin - LENGUA- LITERATURA - HISTORIA - FILOSOFÍA -
domingo, 17 de julio de 2022
UNA EXCEPCIÓN
Yo que a nadie denuncio.
Yo que no rezo.
Que no pongo las manos
en el fuego.
.
Yo que en nada milito.
Yo que no apuesto
ni vida ni tesoros
a ningún credo.
.
Yo que marcho en contrario
a los supuestos.
Yo que hago apología
del desacierto.
.
Que en la lid de los héroes
no aspiro a un puesto.
Que si veo Molinos
no los enfrento.
.
Que en las tierras del justo
no hago cimientos.
Y que olvido las líneas
del padrenuestro.
.
Yo que escondo la mano.
Y no doy el ejemplo.
Y no impugno ni afirmo.
Y no corro, ¡vuelo!
.
Que abandono en mitad
de la guerra a mi ejército.
Y que niego tres veces,
como Pedro.
.
Que trafico emociones
a sobreprecio.
Que jamás me pronuncio
ni me juego.
.
Que no tengo bandera.
Ni conciencia. Ni méritos.
Pongo el dedo en los clavos
y no creo.
.
¿ Y si juro que sumo ?
¡ Resto !
.
¿ Y si digo que voy ?
¡ Vengo !
.
.
Yo,
vacía de gracia.
Yo que no intento
modificar el mundo,
ni protegerlo,
.
.
hubiera dado todo
《lo que no tengo》
por oír(te) decir(me)
Te quiero.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
T E Q U I E R O
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIL
.
UNA RENDICIÓN
《Voy a rendir mis legiones》
por no enredarte en mi tela,
por no envolverte en mis dudas,
por no encallarte en mi arena.
.
Porque naciste con alas
y no sabés de fronteras.
Porque no tengo derecho
a pretender que las tengas.
.
Y porque no supe nunca
si mi intención, toda buena,
te estaba ensanchando el vuelo
o regalando cadenas.
.
No vaya a ser que en mi afán
de que me abras tus puertas,
me convierta en una jaula,
me transforme en una rémora.
.
No vaya a ser que la llave
que yo te di como ofrenda,
te cierre el portón por dentro
para que al aire no vuelvas.
.
Qué coraje que he tenido,
qué tan humana soberbia,
la de cruzarme en el medio
y en cambio de flor ¡ser piedra!,
.
la de intentar despojarte
de sus anteriores penas,
la de lamer tus heridas
con la punta de mi lengua.
.
La de probar tu veneno,
la de sangrar tu dolencia,
la de aplazarte el otoño
por inventar primaveras.
.
Yo quise aferrar tus manos,
como aquél que en la tormenta
busca un refugio en el árbol,
y en vano, salvarse intenta.
.
Yo pretendí enamorarte
con el fin de que sintieras
que me amabas más que a nadie,
(Dios me perdone la ofensa).
.
Y en el ancho de tu espalda
traté de izar mis banderas,
aunque supe de antemano
que en el viento no se siembra.
.
Y me perdí entre tus brazos
sin medir las consecuencias.
Que el Juez del Cielo se apiade
cuando me dicte condena
.
por querer exorcizarte
de otro nombre (sin querellas)
que aún te corre por la sangre
como el fuego entre las venas;
.
y que no pude borrar:
ni con versos, ni con perlas
arrojadas en tu mar
bajo la sal de mi piernas.
.
.
Si acaso te preguntaran
por qué tengo el alma en pena,
respondé con tono firme,
y en voz alta y sin más vueltas,
.
(ya que siempre has descifrado
cada una de mis letras):
¡ que es tanto lo que te he amado !
que estoy rogando indulgencia.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
< Qué coraje que he tenido,
que tan humana soberbia… >
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
S I L
CONFUCIO de la pampa húmeda
.
< En nombre del amor que nadie nombra >
(excepto entre los marcos de las fotos
los días en que tantos vidrios rotos
se ocultan bajo el peso de la alfombra),
.
se avalan matrimonios y ostracismos,
mentiras que simulan ser lealtades,
elogios a las propias soledades
y arengas a la fe por uno mismo.
.
Se muestran las vidrieras sin infiernos,
se pintan las paredes de colores,
se exhiben las sonrisas y las flores,
se niegan los hastíos y los cuernos.
.
Se vencen la pasión y el chocolate.
Se queman la paciencia y el arroz.
Dos almas restan mucho más que dos.
Y solo y sin calor: se enfría el mate.
.
Se expresan divorciados y solteros,
se gritan los discursos sin erratas;
dos pares valen más que un par de patas,
y el hombre que no ladra es un [ _ _ _ _ _ _ ]
.
Está el que se declara enamorado
y tiene un doctorado en ser infiel,
algunos tienen miedo de querer,
viviendo hasta la muerte acorazados.
.
El resto siempre evade las respuestas,
la flecha de Cupido ya no suma,
el pobre fue exiliado (es pura espuma
diciendo que ni vuelve ni contesta).
.
.
.
¿ Y yo ? que tengo el don del pararrayos…
Mejor me callo.
Mejor me callo…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
SIL.
.
DOS REMOS
Si me pienso ángel, no me van las alas,
si me creo diablo, no encuentro el tridente,
si loba, no tengo afilados los dientes,
si asesina, nunca consigo una bala.
.
Si me arriesgo al fuego, me apaga la nieve,
si juego a Cupido, malogro el flechazo,
si encaro a tu cama, no le acierto al paso
¿y si siembro amor en tu jardín… ? no llueve.
.
Si le pongo muchos filtros a las fotos
no me reconoce el público en la calle,
(mejor es mostrar la mácula y el talle
que parir la suerte del poeta ignoto)
.
y esquivar el péndulo de los extremos:
entre la autocracia de las erecciones
y las amazónicas revoluciones,
con la fuerza y la templanza de dos remos;
.
.
《deshojando margaritas – vos sabés –
porque suelen fabular que me querés...》
.
.
.
.
.
.
.
V O S S A B É S
.
.
.
.
.
.
.
SIL.
UN ATARDECER
— Cuánto más gane la Ola a la arena,
menos azul habrá en su propiedad,
debilitando irá su voluntad
y el propio afán socavará su almena.
.
Lo que en principio supondrá un tsunami
será una vana rompiente abatida,
que, sobre el fiel de la roca embestida,
se plegará como un leve origami.
.
Se aquietará a medida que progresa,
perdiendo al paso el ímpetu inicial,
la intrepidez, la fuerza visceral
y su aptitud para causar sorpresa.
.
Convencerá a la pequeña amazona
de que compite en la airada carrera;
y sacará de la vieja galera
un conejito que ya no se asoma.
.
Le contará que: conoció al Amor
< cuando el reloj arqueaba las agujas
en el ocaso eterno de las brujas >
y que en sus brazos mitigó el dolor;
.
que él era el Viento y la besó, insurgente,
por el transcurso de Mil y Una Noches.
Y que lo vio alejarse, sin reproches,
como quien mira el sol en el poniente.
.
Simulará que conserva los bríos,
para que no se advierta la tristeza.
Declamará con pasión e incerteza,
un simulacro de libre albedrío.
.
Le explicará que sin amor no hay nada
que justifique la vida en la Tierra,
y que la paz es mejor que la guerra,
aunque se pierdan las joyas ganadas.
.
.
—¿ Y en el instante que nadie la vea…?
—Iniciará el retiro, lentamente,
al mar oscuro, a la sombra, a su fuente,
sin arrastrar otra cosa que sea:
.
.
la enaltecida y firme convicción
de haber obrado con el corazón.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
C O N E L C O R A Z Ó N

.
.
.
.
S I L
.
UNA CERTIDUMBRE
.
No veré con mis ojos el ciprés
que será la semilla que he sembrado
volviendo del trabajo (en el costado)
por las calles del mundo del revés.
.
Ni arderá en mi boca la acidez
dulcísima y futura del retoño
(que puse en mi jardín en este otoño)
del último naranjo. Toda vez
.
que alguna de las rosas que planté
invada con su aroma las rendijas
abiertas de la casa de mis hijas,
sabré que no fue en vano tanta fe.
.
Siempre de llanura (no de acantilados),
nunca de puñales ni de piedras,
sí de mansedumbre, no de hiedras,
serán todas las huellas que he dejado.
S I L
.
Mateo 5, 1; 7, 28 APÓCRIFO
Malaventurados los que a su ventana
le ofrecen la espalda y la inconsciencia,
y apuestan al odio y la violencia
que ayaculan las cajitas cuadradas.
.
Malaventurados los que no agradecen.
Los que miran las nubes y no el cielo.
Los que construyen sobre el desconsuelo
y no bendicen los panes ni los peces.
.
Malaventurados los que no reparan
ni en las flores ni en las horas ofrecidas
(ignorando esa metáfora de vida)
pisoteándolas, como si le ganaran
.
.
a alguien la carrera (sin pensar)
que ya perdieron antes de largar.
S I L
UNA INSISTENCIA
Sabés que vos y yo nos parecemos:
Anhelamos a alguien que no está.
No dijimos toda la verdad
ni pusimos las manos en el fuego.
.
Nos dejaron sin decirnos dónde iban.
Sabemos que no van a regresar.
Dantescos en la escena de esperar,
nos subimos a un barquito a la deriva.
.
Respetamos el pacto ficcional:
Yo mentí y vos fingiste que creías.
Nos unieron el empeño y la poesía.
Superamos el obstáculo del mar.
.
De todos los caminos hacia Roma:
el que te trajo, nunca me llevó.
Las fábulas de amor que dije yo
se hundieron, como el sol que se desploma
.
en cualquier atardecer que contemplás.
— ¿Pero en cada amanecer...?
— Vuelve por más.
.
.
.
.
Vuelve por más.
.
.
.
.
S I L
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DISTINTAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN LITERARIA - SÓCRATES-
PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...
ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG
-
NUEVO LIBRO DE POEMAS ❤ P ARA ACCEDER A LOS TEXTOS HAGA CLICK AQUÍ: OBRAS (IN) COMPLETAS ARG, febrero de 2023
-
PROPUESTA DE TRABAJO MARQUE EL TOPÓNIMO DISCREPANTE Varanasi Germania Galia Hispania Alejandría Ostia Capua Herculano Pom...
-
EN BREVE, POR AQUÍ Y POR EL CANAL DE YOUTUBE ❤
-
PROPUESTA DE TRABAJO Lea los textos y siga las consignas: 1.RESPONDA: Cuéntame cómo vives; dime sencillamente cómo pasan tus días, tus lent...
-
1.¿Qué te motiva a escribir? a) Expresar mis emociones y pensamientos. b) Crear mundos y personajes imaginarios. c) Contar historias reales ...
-
PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...
-
— Cuánto más gane la Ola a la arena, menos azul habrá en su propiedad, debilitando irá su voluntad y el propio afán socavará su almena. . ...
-
Te he hablado con versos de Otros por no alcanzarme los míos para decirte, Amor mío, que, a pesar de que ¨nosotros¨ . es una cifra imp...
-
Si me pienso ángel, no me van las alas, si me creo diablo, no encuentro el tridente, si loba, no tengo afilados los dientes, si asesina, nun...
-
I Yo que nací sobre el suelo, humana, débil, rastrera, veo alas y me creo palomita mensajera. Y ando llevando mis versos como si fueran qu...