AHORA ME LEEN ;)

Flag Counter

miércoles, 8 de octubre de 2025

LOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO – el alfabeto protocananeo y el alfabeto fenicio

MARCO TEÓRICO (claro y breve)


HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS (Y PRÁCTICOS) :)

Conocer a nuestros ancestros nos honra y ayuda a decodificarnos. 





· El alfabeto protocananeo fue uno de los primeros sistemas de escritura alfabética, nacido alrededor del 1.800 A.C. en Canaán: (Actualmente Israel, Palestina, Líbano y partes del sur de Siria y Jordania).

· Sus signos representaban sonidos y no ideas, lo que marcó un cambio total respecto a los jeroglíficos egipcios.

· De ese sistema primitivo derivó el alfabeto fenicio, más simple y funcional, con sólo 22 signos consonánticos.

· Los fenicios lo difundieron por el Mediterráneo gracias a su intensa actividad comercial.

· Los griegos adoptaron ese alfabeto y le agregaron las vocales, creando así una versión más completa.

· Luego, los romanos tomaron el modelo griego y lo adaptaron para escribir el latín.

· El latín se expandió con el Imperio Romano y dio origen a las lenguas romances.

· Entre ellas, el castellano heredó directamente esa tradición escrita.

· Así, el protocananeo y el fenicio son como los abuelos del alfabeto latino.  :)

· Y por extensión, los ancestros del español que usamos hoy. ;)




PROPUESTA DE TRABAJO

1ERO.Complete con los datos correctos:


El alfabeto protocananeo surgió alrededor del año _____AC en la región de ________ .


a- 1200- Mesopotamia

b- 1800- Canaán

c- 1000- Grecia


d- 1800- Canaán (correcta)


2DO. Marque la respuesta correcta:


El alfabeto fenicio es una evolución directa del protocananeo. ¿Qué característica principal lo diferencia?


a- Introduce vocales.

b- Usa sólo consonantes.

c- Está escrito en jeroglíficos.


d- Usa sólo consonantes. (correcta)
 

3RO.Marque con una X qué aportes del alfabeto fenicio influyeron en otros alfabetos.


____ Inspiró el alfabeto griego.

____ Se usó para escribir el hebreo antiguo.

____ Desapareció sin dejar influencia.


____ Inspiró el alfabeto griego. X

____ Se usó para escribir el hebreo antiguo. X


4TO. A) Observe este dato:

El alfabeto fenicio redujo la cantidad de signos (antes 30 pictográficos y semisilábicos) a sólo 22 consonánticos, mucho más simples y prácticos. Ya no había que memorizar cientos de símbolos como en los sistemas jeroglíficos o cuneiformes.

Gracias a esto se desarrollaron alfabetos posteriores como el griego y el latino, base de muchas lenguas actuales.


B) A partir de lo que leyó, responda:


a.¿Qué ventajas trajo esto para la comunicación escrita?

b.¿Ayudó para preservar el conocimiento humano?

c.¿Colaboró en la inspiración textos sagrados musulmanes, hebreos y católicos?

d.¿Democratizó y simplificó la forma de acceder y atesorar el conocimiento?

e.¿Mejoró la manera de relacionarse comercialmente entre las distintas civilizaciones?









domingo, 5 de octubre de 2025

TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE - FICCIONES - JORGE LUIS BORGES - CLARO Y BREVE - LITERATURA UNIVERSAL


INTRO BREVE, JUSTA Y NECESARIA:



TEXTO CON EL QUE TRABAJAREMOS HOY: 

TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE 
(Jorge Luis Borges, cuento publicado en Ficciones, 1944)



Arrancamos así: En la trama del cuento, en pleno auge de la rebelión irlandesa, se descubre que un idolatrado capitán de conspiradores (Fergus Kilpatrick), es un traidor.

El dilema es que, si lo matan, la revolución corre peligro de apagarse al quedarse sin su principal referente.
¿Qué resuelven entonces…?

Tienen una idea genial: deciden (con el consentimiento del propio Kilpatrick) convertir al traidor en héroe, asesinándolo en público (en manos de un supuesto desconocido).


"(…) Entonces Nolan concibió un extraño proyecto.
Irlanda Idolatraba a Kilpatrick; la más tenue sospecha de su vileza hubiera comprometido la rebelión; Nolan propuso un plan que hizo de la ejecución del traidor un instrumento para la emancipación de la patria.

Sugirió que el condenado muriera a manos de un asesino desconocido, en circunstancias deliberadamente dramáticas, que se grabaran en la imaginación popular y que apresuraran la rebelión. Kilpatrick juró colaborar en ese proyecto, que le daba ocasión de redimirse y que rubricaría su muerte.

(…) Así fue desplegándose en el tiempo el populoso drama, hasta que el 6 de agosto de 1824, en un palco de funerarias cortinas que prefiguraba el de Lincoln, un balazo anhelado entró en el pecho del traidor y del héroe, que apenas pudo articular, entre dos efusiones de brusca sangre, algunas palabras previstas.

(…) Publica un libro dedicado a la gloria del héroe; también eso, tal vez, estaba previsto.


FIN

Ireland Castle





PROPUESTA DE TRABAJO:


A- Responda para Ud. mismo (no se lo muestre a nadie):

1.¿Usted alguna vez se comportó como un traidor?

2.¿Y como un héroe...?


B-Marque con una cruz la respuesta que considere correcta:


1) ¿A qué trama anterior se parece la del cuento borgeano?

A la de una historia de Instagram de Yanina Latorre
A la de un cuento de Chesterton
A la de una novela de Conan Doyle
A la de un cuento de Poe


2) ¿Cuántas palabras tiene el cuento borgeano?

No sé ni me importa
1.000
10.000
20.000



3) ¿Dónde transcurre la historia?

En Ascochinga
En Islandia
En Irlanda
En Perú


4) ¿Qué día matan al protagonista del cuento?

Es completamente irrelevante
6 de noviembre de 1830
6 de julio de 1880
6 de agosto de 1824


5) ¿Con qué fecha coincide la muerte de Kilpatrick?

Con la batalla de los Bastardos
Con la batalla de Ayacucho
Con la batalla de Junín
Con la batalla de San Lorenzo

6) ¿Quién fue el coronel Isidoro Suárez (1799-1846) ?

El tío de Isidoro Cañones
El abuelo materno de Jorge Luis Borges
El bisabuelo materno de Jorge Luis Borges
El abuelo paterno de Jorge Luis Borges.


B- Relacione el siguiente tanka borgeano con el cuento leído.


"No haber caído,
como otros de mi sangre,
en la batalla.
Ser en la vana noche
el que cuenta las sílabas".

(En El oro de los tigres,1972)


C-Responda: 

a) ¿Dónde queda el Junín de la Batalla de Junín?
b) Investigue si el Coronel Isidoro Suárez murió en la batalla de Junín.
c) ¿Algún otro antepasado de Borges murió en alguna batalla?







SOLAMENTE SI DESEA LEER EL CUENTO COMPLETO :), HAGA CLICK EN: 




LOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO – el alfabeto protocananeo y el alfabeto fenicio

MARCO TEÓRICO (claro y breve) HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS ...

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨

ACCESO A ¨LAS ÚLTIMAS PALABRAS¨
http://postbysil.blogspot.com.ar/

ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG