I
Ella ignora las rutas del desierto,
no ha pisado su arena refulgente
y al no ver ni tocar ese oro incierto,
no ha soñado los sueños del Oriente.
Nunca supo de estrellas milagrosas
ni de ríos con aguas prodigiosas.
No responde ante el nombre ¨Scherezad¨,
no la acecha: el filo de una espada,
no ha intuido el albur de ¨Sindibad
el Marino¨. No ha visto la alborada
derramar sus cristales relucientes
en el mármol lustroso de las fuentes.
No ha rozado las perlas de una tiara,
no la cubren las sedas ni el marfil
la enjaeza. Los rasgos de su cara
no suponen realeza y el sutil
ademán de princesa que denota
es el pobre resguardo de una cota.
Sin embargo…
Ella debe pagar por las heridas
que otras antes dejaron en su Rey
y curarlo también. Establecidas
las órdenes fijadas por la ley,
apoya en sus relatos la confianza
y aumenta cada día su esperanza.
Ella acepta que toda su existencia
dependa de la historia por contar
mañana; de su fe, de la eficiencia
y el don de sus palabras. Atrapar
por siempre su atención. ¡Éso le cuesta!
su endeble subsistencia. Y ella apuesta.
II
Él no habita un espléndido palacio,
ni lo agita el poder de un talismán,
no atesora vasijas de topacio
donde moran tres genios que se van
proyectando en la luz con la virtud
de cumplir sus deseos a inquietud.
Sin embargo…
Él sabe que hizo mal en no matarla
La Noche que debía. Ahora teme
que no logre jamás ejecutarla;
abjurar de la orden, que se queme
su ira a fuego lento y sin dolor
sin más, sobre la pira de este amor.
Las dudas que no mueren enseguida
se arriesgan a durar eternamente,
y anudan a su límite la vida
de aquellos que las guardan y las sienten.
La Duda y el Amor son dos hermanos
que rigen el Infierno, soberanos.
Las Noches son eternas, infinitas.
No hay mil, hay mil y una. Nadie sabe
quién guarda los secretos y las cuitas
que abarcan su misterio y esa llave
capaz de atravesar el armazón
que encierra hasta el letargo un corazón.
Sin embargo…
La dulce analogía está planteada.
Hay guerras que se ganan sin espada,
alfanje ni puñal. La trama empieza
en límites del Sur, o en el Oriente.
El fuerte va menguando su dureza
y el triunfo suele ser del más paciente…
Sin embargo...
Prof. Silvina Grimaldi Bonin - LENGUA- LITERATURA - HISTORIA - FILOSOFÍA -
domingo, 12 de febrero de 2012
LA NOCHE MIL Y DOS
LOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO – el alfabeto protocananeo y el alfabeto fenicio
MARCO TEÓRICO (claro y breve) HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS ...
ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG
-
NUEVO LIBRO DE POEMAS ❤ P ARA ACCEDER A LOS TEXTOS HAGA CLICK AQUÍ: OBRAS (IN) COMPLETAS ARG, febrero de 2023
-
MARCO TEÓRICO Amar la trama más que el desenlace: La trama de un relato o una narración es el hilo cronológico de los eventos presentados al...
-
MARCO TEÓRICO (claro y breve) HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS ...
-
MARCO TEÓRICO El Libro de los Muertos es uno de los textos funerarios más importantes del Antiguo Egipto. Este tipo de texto era colocado en...
-
INTRO BREVE, JUSTA Y NECESARIA: TEXTO CON EL QUE TRABAJAREMOS HOY: TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE (Jorge Luis Borges, cuento publicado en F...
-
Yo: que desde que nací le pifio al paso. Que si apuesto a todo es porque nada tengo. Que difícilmente voy. Que siempre vengo. Que no soy...
-
EN BREVE, POR AQUÍ Y POR EL CANAL DE YOUTUBE ❤
-
MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES UNA KENNING? La kenning es una figura retórica usada en las producciones literarias del siglo IX a XII de los actuales...
-
HOY TRABAJAMOS con la idea del signo lingüístico de Saussure (significante/significado y el carácter arbitrario del signo) y lo que pasó co...
-
PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...