Prof. Silvina Grimaldi Bonin - LENGUA- LITERATURA - HISTORIA - FILOSOFÍA -
jueves, 2 de agosto de 2012
EL LABERINTO
"Las revoluciones se producen en los callejones sin salida."
Bertolt Brecht.
________________________________________
I
No sé que más hacer con la tristeza.
Le va ganando metros a mi orilla
y hoy todo es una gran niebla amarilla
que estaba hilada en oro, y ahora reza
por no volverse gris, por no morirse.
No logro bien parir ni media broma.
Tu sol (que me salvaba) no se asoma
o apenas sale, frena y vuelve a irse.
II
La sombra va cubriendo a mi payaso
y así, desvaneciendo su sonrisa,
se cae entre las piedras, y la pisa
dejándola cifrada a un pobre trazo.
No hay quejas. Tiene un precio la mentira:
mis lágrimas amargas. No hay manera
de hace que el show no cese. La Quimera,
-los griegos lo dijeron- te retira...
La llama de su vómito destroza
tus alas y te deja como deja
el fuego abrasador entre sus rejas
al cuerpo de una frágil mariposa.
III
Quizás debiera al fin vencer el miedo.
Dejar que el ala negra de la noche
me envuelva y sin hacerle ni un reproche
me enfrente con mi cara en este enredo.
Tal vez llegó la escena más temida.
Aquella que nos pone frente a frente
con nuestra propia sombra y simplemente
nos mata o le ganamos la partida.
Ariadna no está afuera, el laberinto
no guarda al Minotauro; sola estoy.
No tengo a quién pelear, y sé que soy
la única enemiga en el recinto.
IV
Me choco las paredes, son de hielo.
Me van restando bríos. Sabe Dios
que a veces, cuando caigo, pienso en vos
y encuentro en tu recuerdo algún consuelo.
Las horas son espadas que me pesan
pero sigo buscando la salida;
y mientras voy jugándome la vida
no sé que más hacer con la tristeza.
Mi pena ya no sangra con tu nombre.
Mis versos han perdido la alegría.
No hay alma que me haga compañía
(y es necio acusar de tanto a un hombre… )
Vos nunca me quisiste y preferí
armar un escenario de histrionismo,
montado sobre el mar de mi egoísmo
y ahogado bajo el propio frenesí.
Más fácil fue pensar que era tu culpa
o el mal del desamor y sus dilemas,
que el hecho de aceptar que es mi problema...
Te ofrezco en esta línea una disculpa.
V
Estoy sola conmigo (en el centro).
Mi opción es escaparme (o morir),
y quiero (además de pervivir)
salir fortalecida de aquí dentro…
Ariadna no está afuera, el laberinto
no guarda al Minotauro; sola estoy.
No tengo a quién pelear, y sé que soy
la única enemiga en el recinto.
Estoy sola conmigo (en el centro),
y quiero salir pronto de aquí dentro...
LOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO – el alfabeto protocananeo y el alfabeto fenicio
MARCO TEÓRICO (claro y breve) HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS ...
ENTRADAS MÁS VISTAS DE ESTE BLOG
-
NUEVO LIBRO DE POEMAS ❤ P ARA ACCEDER A LOS TEXTOS HAGA CLICK AQUÍ: OBRAS (IN) COMPLETAS ARG, febrero de 2023
-
MARCO TEÓRICO Amar la trama más que el desenlace: La trama de un relato o una narración es el hilo cronológico de los eventos presentados al...
-
MARCO TEÓRICO (claro y breve) HOY (en 10 ítems) LES PRESENTO A LOS DOS ABUELOS DE NUESTRO ALFABETO LATINO, DOS VIEJITOS BASTANTE SIMPÁTICOS ...
-
MARCO TEÓRICO El Libro de los Muertos es uno de los textos funerarios más importantes del Antiguo Egipto. Este tipo de texto era colocado en...
-
INTRO BREVE, JUSTA Y NECESARIA: TEXTO CON EL QUE TRABAJAREMOS HOY: TEMA DEL TRAIDOR Y DEL HÉROE (Jorge Luis Borges, cuento publicado en F...
-
Yo: que desde que nací le pifio al paso. Que si apuesto a todo es porque nada tengo. Que difícilmente voy. Que siempre vengo. Que no soy...
-
EN BREVE, POR AQUÍ Y POR EL CANAL DE YOUTUBE ❤
-
MARCO TEÓRICO ¿QUÉ ES UNA KENNING? La kenning es una figura retórica usada en las producciones literarias del siglo IX a XII de los actuales...
-
HOY TRABAJAMOS con la idea del signo lingüístico de Saussure (significante/significado y el carácter arbitrario del signo) y lo que pasó co...
-
PROPUESTA DE TRABAJO: 1ero: En base a las distintas técnicas de producción literaria: a-AUTOFICCIÓN: Escriba una anécdota personal situada ...
