Ir al contenido principal

ROMANCES DEL BUEN RECUERDO

Nace el ave, y con las galas
que le dan belleza suma,
apenas es flor de pluma,
o ramillete con alas,
cuando las etéreas salas
corta con velocidad,
negándose a la piedad
del nido que deja en calma;
¿y teniendo yo más alma,
tengo menos libertad?



Don Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)
__________________________________________________


Lo bueno dura muy poco.
Reporta sublimidad,
y su atributo reviste
carácter de excepcional.

Los seis sentidos lo copian,
y por regla general,
se nos queda en la memoria
por toda la eternidad.

Entonces, cuando las nubes
nos sofocan sin piedad,
la luz de una antigua estela
nos ayuda a respirar.

Tu recuerdo atesorado
(imposible de valuar)
se me ha vuelto una defensa
contra toda adversidad.

Una especie de madero
gigante en medio del mar
y una bandera invisible
de infinita libertad.

El alma tiene ese don
prodigioso de grabar
lo bueno y lo malo ¡siempre!
con la misma intensidad,

y así, por el sólo arresto
divino de compensar,
cuando el llanto nos ahoga…
el sol nos viene a salvar.

Necesitaba escribirlo
por mera formalidad,
y por supuesto, decírtelo
por costumbre, nada más…


y así, por el sólo arresto
divino de compensar,
cuando el llanto nos ahoga…
el sol nos viene a salvar

Entradas populares de este blog

OBRAS (IN) COMPLETAS - libro de poemas

 NUEVO LIBRO DE POEMAS  ❤ P ARA ACCEDER A LOS TEXTOS HAGA CLICK AQUÍ: OBRAS (IN) COMPLETAS    ARG,  febrero de 2023

H I S T O R I A N T E S - ciclo de Historia - Literatura - Filosofía

EN BREVE, POR AQUÍ Y POR EL CANAL DE YOUTUBE ❤

UNA EXCEPCIÓN

  Yo que a nadie denuncio. Yo que no rezo. Que no pongo las manos en el fuego. . Yo que en nada milito. Yo que no apuesto ni vida ni tesoros a ningún credo. . Yo que marcho en contrario a los supuestos. Yo que hago apología del desacierto. . Que en la lid de los héroes no aspiro a un puesto. Que si veo Molinos no los enfrento. . Que en las tierras del justo no hago cimientos. Y que olvido las líneas del padrenuestro. . Yo que escondo la mano. Y no doy el ejemplo. Y no impugno ni afirmo. Y no corro, ¡vuelo! . Que abandono en mitad de la guerra a mi ejército. Y que niego tres veces, como Pedro. . Que trafico emociones a sobreprecio. Que jamás me pronuncio ni me juego. . Que no tengo bandera. Ni conciencia. Ni méritos. Pongo el dedo en los clavos y no creo. . ¿ Y si juro que sumo ? ¡ Resto ! . ¿ Y si digo que voy ? ¡ Vengo ! . . Yo, vacía de gracia. Yo que no intento modificar el mundo, ni protegerlo, . . hubiera dado todo 《lo que no tengo》 por oír(te) decir(me) Te quiero. . . . . . ....